En las escuelas no habrá actividad. Miguel Stegbañer, secretario general de Agmer (Asociación del Magisterio de Entre Ríos) Concordia, dijo que adhieren al paro de la CGT en conjunto con la CTA, Central que agrupa a la Ctera a nivel nacional donde, a su vez, está afiliada Agmer.
En los hospitales y las oficinas públicas, el panorama será similar. Pedro Pérez, secretario general de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) Concordia, dijo que estimaba que el acatamiento al paro iba a ser “muy importante”. Por ello, dijo que decidieron que sea sin concurrencia a los lugares de trabajo. Además, indicó que si el transporte público adhería, los trabajadores no tenían como llegar a sus lugares de trabajo. Por lo tanto, se mostró sorprendido cuando se enteró que las líneas iban a circular a pesar del paro. “Es una cuestión de ellos”, manifestó Pérez.
Más adelante, el gremialista dijo que motivos para ir a la huelga no faltan ni a nivel nacional ni provincial. “El paro es contra el ajuste infernal que viene ocurriendo, cada vez pierde más poder adquisitivo el trabajador, por todos los despidos que ha habido desde que asumió este gobierno. Acá en la provincia también hubo despidos. Por la precarización laboral porque sabemos que hay compañeros en los hospitales que cobran por administración y cobran $ 2.500”, dijo Pérez.
En la municipalidad no habrá casi ningún tipo de movimiento. El secretario general del Sindicato Único de Empleados Municipales de Concordia (SUEMC), Iván Alalí, indicó que el lunes pasado avisaron al Ministerio de Trabajo sobre la adhesión al paro. “Estamos adheridos a la CGT por nuestra Confederación de Trabajadores Municipales a nivel nacional y la Federación que es la Festram a nivel provincial”, dijo.
En consecuencia, sólo se garantizan los servicios esenciales como casos específicos que tienen que ver con la salud como los traslados de emergencias en ambulancias de los centros de salud. En consecuencia, no habrá recolección de residuos domiciliaria. De hecho, la municipalidad aconsejó a la población evitar sacar los residuos a la vía pública durante la jornada de protesta. De cualquier forma, Alalí dijo que la adhesión es optativa. “Habrá algunos que vendrán a trabajar y otros que no. Pero creo que el 90 % de los municipales no vamos a concurrir a trabajar”, indicó. Asimismo, dijo que estaba convencido de que el paro a nivel nacional será contundente dado que muy pocos creen que va bien el rumbo de este país. “Nosotros, los trabajadores, con el techo de paritarias y un montón de medidas antipopulares, seguimos siendo los más perjudicados”, recalcó Alalí.
Asimismo, el sindicato municipal más importante, la Unión de Obreros y Empleados Municipales de Concordia (UOEMC) representada por el cuerpo de delegados y su comisión directiva informa que adhiere al paro nacional convocado por la CGT el día jueves 6 de abril. La modalidad es sin concurrencia a los lugares de trabajo aunque se garantiza la cobertura de los servicios esenciales.
En la terminal de ómnibus, el movimiento será muy escaso. No habrá saldrá ninguna de la veintena de servicios que se dirigen en forma diaria a Retiro debido al paro de los choferes. Empresas de larga distancia tales como Flechabus, San José, Tata-El Rápido, Singer, Jovi Bus, entre otras, no realizarán ningún servicio a las ciudades a las que habitualmente viajan como Federación, Colón, Concepción del Uruguay, etc. durante todo el jueves. Solamente saldrán los micros de corta distancia como el micro-ómnibus Ayuí (La Criolla), Chamussy (Colonia Ayuí). Palmares (San Salvador y General Campos), Lucerito (Puerto Yerúa y Nueva Escocia) y Riotur (Feliciano).
Por su parte, el secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Juan José Simonetti, indicó: “El gremio apoya la medida de fuerza pero los trabajadores están en todo su derecho de aquellos que quieran adherirse y aquellos que quieran trabajar, lo pueden hacer. No hay una obligación de parar”.
En concreto, mencionó que los delegados van a acatar la medida de fuerza. En tanto, los trabajadores tendrán derecho a decidir libremente. En caso que opten por no concurrir, sostuvo que están amparados por la Constitución Nacional que garantiza el derecho a huelga. “Obviamente que no debe haber ninguna sanción”, mencionó. Pero dijo que, conociendo la realidad, es consciente de que “no es fácil” para un empleado de comercio tomar esa decisión. Además dijo que quienes están “en negro” no tienen opción. “Es peor, no puede hacer la medida de fuerza: sabe el camino que le va a tocar”, añadió.
Pero sostuvo que lo que sucede en ciudades como Concordia no tiene incidencia dado que todo está enfocado en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires además de las grandes ciudades como Córdoba, Rosario y Mendoza. “La medida del paro no está en las ciudades chicas”, precisó. Para garantizar la contundencia del paro, la ausencia de transporte público es fundamental.
“Entendemos que están dadas las condiciones para que el gobierno entienda que tiene que haber un cambio de política”, sostuvo. “Hay quienes pueden estar de acuerdo, otros que no, pero creemos que hace falta cambiar algún tipo de política porque todo lo que promete el gobierno no llega. Las empresas están mal, los trabajadores siguen sufriendo sanciones y despidos. Creo que es una medida que tiene fundamento. La gente está muy mal, le suben las tarifas y los alimentos. Siempre nos están diciendo que el trabajo está creciendo pero hace tiempo que no estamos viendo ningún tipo de crecimiento. Más bien hay medidas que afectan a los trabajadores”, manifestó el sindicalista de comercio.
Por su parte, Esteban Corrado, secretario general del sindicato de Luz y Fuerza Concordia, indicó que los trabajadores de la Cooperativa Eléctrica mañana adhieren al paro. “No va a haber atención al público, no van a haber conexiones, no van a haber servicios de guardia salvo casos de urgencia como atender al hospital, la policía o un cable cortado que esté dejando sin servicio a la gente. Ahí si van a trabajar”, dijo. En consecuencia, descontó que la adhesión será total. “Cuando el gremio ha llamado a paro tenemos prácticamente el 100 % de acatamiento. Todos los compañeros responden al paro”, dijo.
Corrado aclaró que Luz y Fuerza tiene una posición crítica tomada respecto del triunvirato de la CGT. “Creo que ha habido una serie de expresiones desafortunadas si se quiere. El compañero (Carlos) Acuña que es uno de los integrantes del triunvirato que dice que el paro no es contra nadie, tendría que leer la realidad e interpretar lo que la gente le está expresando. Sí el paro es contra alguien: es contra las medidas feroces neoliberales que está tomando el gobierno nacional con las cuestiones económicas. Los trabajadores estamos siendo bastante castigados cuando en realidad lo único que reclamamos una recomposición que permita vivir dignamente a la gente”, señaló.
“Como sindicato nos solidarizamos con los trabajadores que están siendo afectados y fundamentalmente con los sindicatos de la educación que han sido tan castigados en este último tiempo y con muchos de sus dirigentes que han sido injustamente castigados”, dijo Corrado. Pero aclaró que no se trata de una cuestión de dirigentes sino que el gobierno “tiene que ver que la gente se está volcando masivamente a la calle para expresar su descontento y creo que el paro de mañana va a ser rotundo porque la gente es la que está pidiendo este paro. Esto no depende de la dirigencia, depende de las bases y la gente está expresando su disconformidad, su necesidad de vivir mejor y que la torta como se reparte, para unos pocos”.
En el Sindicato de la Alimentación aseguraron que adhieren a la medida de fuerza. Jorge Martínez, secretario general del Sindicato, dijo que solicitarán a las empresas que respete el derecho de los trabajadores que decidan sumarse al paro. No obstante, aclaró que en caso de que el trabajador decida concurrir a su lugar de trabajo, el sindicato no se va a oponer. En Concordia hay tres empresas alimenticias que agrupan a una gran cantidad de empleados como Baggio, ECA y Litoral Citrus mientras que las restantes son firmas chicas que reúnen entre tres y diez empleados. Martínez dedujo que en algunas los propietarios podrían optar por cerrar sus puertas dado la disconformidad del sector de la pequeña y mediana empresa con las políticas que lleva adelante el gobierno nacional.
En la seccional Concordia de La Bancaria anunciaron que también adhieren a la medida de fuerza. Días pasados, la Asociación Bancaria comunicó su adhesión al paro nacional dispuesto por la CGT Unificada para el próximo jueves 6 de abril por lo cual mañana tampoco habrá actividad en los bancos.