“El paro es una presión para obtener más subsidios”, afirmó el secretario de Transporte

El secretario de Transporte apuntó que el paro es “injusto. Como peronista soy respetuoso de las medidas de fuerza de los compañeros. Pero no es este ni el camino ni el momento”, razonó.

Para sostener su postura, apeló a números y al cumplimiento que han tenido tanto el Estado nacional como el provincial para sostener el transporte en funcionamiento en Entre Ríos y, en particular, en Paraná.

Landra consignó que tanto el Gobierno nacional como el Provincial están al día en el pago de los subsidios al transporte. La semana pasada, graficó, hubo un anticipo del Gobierno entrerriano para evitar una medida de fuerza local en la capital provincial.

“Este paro lo dispuso la UTA a nivel nacional. Entonces, si se hubiese dado a las empresas locales el aumento que pedían ¿habría habido medida de fuerza? Creo que sí. El paro es una medida de presión por más subsidios, pero eso no garantiza mejoras en la calidad del servicio”, postuló. El cese del servicio afecta a las localidades de Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú.

En contraposición, el funcionario contrapuso que otras localidades, como La Paz y Chajarí, no adhirieron y allí los colectivos circulan con normalidad. Lo mismo ocurre con servicios de media y larga distancia.

La disputa entre el transporte de las provincias y el del AMBA (área metropolitana de Buenos Aires) tiene como trasfondo la inequidad en la distribución de los subsidios nacionales. Mientras que el Gran Buenos Aires se lleva 24 mil millones de pesos en aportes federales, el resto de las provincias se reparte hoy por hoy 3,5 mil millones. La proporción es que de cada 10 pesos, 8,5 van al AMBA y 1,5 al resto de las jurisdicciones.

Existe el compromiso firmado de que los subsidios a las provincias se incrementen paulatinamente hasta fin de año: pasaría a 4,5 mil millones de pesos en octubre y de allí a 5,5 mil millones en noviembre y diciembre. 

Entradas relacionadas