“Mañana iniciamos la primera de las dos jornadas de paro”, dijo la gremialista. En la tarde de ayer se llevó a cabo en Agmer Concordia una asamblea organizativa e informativa para definir las actividades durante los días de huelga. El viernes pasado se expusieron algunas propuestas. “Las actividades tienen que ser en espacios públicos: volanteadas o encuentro de docentes y alguna otra que se pueda plantear”, explicó.
En el Congreso del sábado en Colón no hubo una postura que primase claramente entre todos los departamentos. “Había muchos departamentos que llevaban el mandato de paro. Por eso se definió de esta manera. No eran todos, algunos llevaban no paro o paros parciales. Por eso el mandato salió por mayoría, no por unanimidad. Pero, como siempre, el mandato que sale refleja la postura de la mayoría”, dijo Cerato.
Por otra parte, AGMER Central expresó su preocupación ante la suspensión, por parte de la Dirección de Trabajo, de la reunión de mesa paritaria que debía celebrarse el día de la fecha. “Consideramos una falta de respeto a la docencia en su conjunto una cancelación que se notificó sólo 15 minutos antes del horario de inicio de la reunión”, señalaron a través de un comunicado. Cerato señaló que, de todos modos, la paritaria sigue abierta y exigirán una nueva fecha para la concreción del encuentro.
Por último, Cerato indicó que durante la reunión de la semana pasada entre el ministro de Economía, Diego Valiero, e integrantes de Agmer, no hubo ningún avance para destrabar la demanda salarial del sindicato. “Lo único que hubo fue información sobre números, plata de que dispone el gobierno, a que la destina pero no hubo ningún tipo de oferta salarial. No hay ninguna oferta como para que podamos analizar”, indicó. Además señaló que algunos datos solicitados por la Comisión de Salario y la Comisión Central de Agmer no fueron proporcionados por el gobierno.