sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El paro en el Masvernat superó las cifras de la semana pasada

Durante la mañana de ayer y hoy, Elordi sostuvo que: “estábamos llegando a un 50 % de ausentismo”. Respecto de los paros de la semana pasada, el director sostuvo que hubo “un aumento del porcentaje de profesionales que adhirieron”. Entre 25 y 28 profesionales faltaron ayer y hoy de un total de 300, repartidos en los tres turnos. Además no se cuentan las guardias bioquímicas, médicas, terapia intensiva y pediátrica porque se trata de servicios que quedan fuera de las medidas de fuerza. “Son 14 médicos por cada servicio”, puntualizó el director.
El paro fue convocado por ATE pero los empleados profesionales adhirieron a la huelga. El funcionamiento de los consultorios externos y las cirugías programadas se han demorado y postergado. “Había profesionales que no han adherido al paro y las cirugías programadas que han tenido las han realizado. Pero todas las que dependían de personal que se adhirió al paro se suspendieron”, expresó.
En cambio, la huelga de los no profesionales resiente el servicio de carpetas y archivos para la atención de los consultorios externos y la parte de limpieza.

Atraso en Tomografía

El único médico tomografista que trabajaba en el Masvernat renunció hace doce días por causas personales. “Motivos estrictamente laborales debido a que su labor en el privado lo estaba absorbiendo demasiado como para poder dedicarle el tiempo y la forma que correspondía para hacer una buena labor en el hospital”, expresó Elordi.
“Durante una semana, casi 10 días, estuvimos parados por la tomografías a la espera de poder cerrar con otro profesional”, expresó. Ayer contrataron a otro médico tomografista que presta servicios en Federal.
El director señaló que es una especialidad “complicada” porque no hay muchos especialistas en el tema. “Hay muchos médicos que pueden interpretar la tomografía pero además de la interpretación tiene que haber un profesional especializado no sólo para interpretar sino para informar”, explicó. Entre las especialidades críticas se encuentran también los anestesistas, traumatólogos, especialistas en diagnósticos por imagen (ecografistas). “No son especialistas que abundan”, dijo.
En el sector público, hay un sólo tomógrafo: el del Masvernat. El resto está en manos de institutos privados. Hoy hay demoras para acceder a un turno en el nosocomio, debido al atraso en el trabajo por la falta del especialista. “Normalmente, funcionando el servicio, las tomografías programadas no pasan más allá de las 48 hs. para ser informadas. Todo lo que es de urgencia sale al momento”, dijo Elordi.
La importancia del tomógrafo radica en que se trata de “una técnica de confirmación para determinadas patologías” cuando se ha superado la etapa de la placa radiográfica o la ecografía.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario