Desde la CTA se evaluó que en un contexto de fuerte disputa del ingreso, cuando aún quedan muchos derechos de trabajadores ocupados y desocupados por restituir, “poner como bandera excluyente el impuesto a las ganancias es al menos una manera de desviar el debate y las acciones de la verdadera disputa que la clase trabajadora debe librar contra las corporaciones y los grupos económicos privilegiados”.
“No es un dato menor el interés político personal de Moyano –legítimo, válido y constitucional– y su alianza con los sectores más concentrados de la actividad económica, con los formadores de precios que salen a ‘cazar’ los salarios de los trabajadores, con los que quieren un país ‘normal’, que es decir un país con altos índices de desocupación y con los trabajadores sosteniendo sobre sus espaldas los desaguisados de los economistas neoliberales”, indicaron desde la Central.
En este contexto, la CTA Entre Ríos “rechazó la medida y convocó a las distintas fuerzas políticas, sindicales y sociales, que entienden que este tiempo es distinto al relato neoliberal de los ’90 y que como consecuencia de aquellas políticas, el daño infringido a la clase trabajadora y a la economía nacional fue tan profundo que aún quedan muchas peleas por librar, a debatir en conjunto los caminos a transitar para reclamar por los derechos que aún resta restituir y por los nuevos a ganar”.
“Por lo antes señalado, se llamó a superar la dispersión de la clase trabajadora y a retomar el camino de la unidad, para que aquella logre erigirse en una fuerza capaz de aportar a la transformación del país, puesto que lo contrario es aliarse con las corporaciones y los grupos hegemónicos que históricamente han actuado en contra de los intereses nacionales y de los trabajadores mismos”, manifestaron desde la CTA Entre Ríos.