martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

EL PARO DE MAÑANA : Muestran un enorme desprecio, dijo Randazzo

“Son los sindicalistas que más ganan”, señaló Randazzo sobre los gremios que garantizarán la efectividad de la protesta. “Transportan a millones de argentinos que cobran muchísimo menos que ellos y no les permiten ir a trabajar… es llamativo y alejado de la realidad este paro.”

El precandidato presidencial del Frente para la Victoria agregó que la protesta es “de características políticas, para perjudicar al Gobierno” y que “no tiene fundamentos”.

“Este gobierno trabajó y le dio una importancia vital al transporte público”; sin embargo, “los trabajadores se van a ver imposibilitados de ir a trabajar por el paro convocado por gremios que han sido privilegiados con políticas de transporte inclusivas”.

La medida de fuerza volverá a sumar, como el 31 de marzo pasado, a la CGT Azopardo de Hugo Moyano, la Azul y Blanca de Barrionuevo y la CTA Autónoma de Pablo Micheli detrás de la huelga lanzada por los sindicatos del transporte.

En respuesta a Randazzo, Barrionuevo sostuvo que el paro “no es una medida electoral o política”, sino “netamente reclamativa en cuanto hace al poder adquisitivo de los trabajadores y los jubilados”. El gastronómico habló también por las tres centrales que volverán a protagonizar el paro opositor, argumentando que “hace tres años que hemos planteado al Gobierno una agenda de reclamos y no hemos tenido respuesta”.

Micheli, sin embargo, intentó tomar distancia del dirigente. “No me siento cómodo con Barrionuevo, yo no estoy en esa CGT. Yo voy circunstancialmente 10 minutos y me voy. Y voy con mi identidad propia. Yo soy secretario general de la CTA, no de la CGT”, señaló el titular de la CTA Autónoma. A su vez, el jefe de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, Juan Carlos Schmid, pronosticó que la medida de fuerza tendrá “una adhesión importante y muy fuerte”.

El dirigente moyanista fue otro de los que contestó las críticas del Gobierno. “Cuando dicen que es un paro político, hay que precisar que en tres años ha habido una incapacidad manifiesta de no encontrar alternativas a los reclamos que se hicieron cuando no había ningún proceso electoral a la vista”, sostuvo.

El paro es convocado en reclamo de paritarias “sin piso ni techo”, contra el Impuesto a las Ganancias, por los fondos de las obras sociales y un aumento de emergencia para los jubilados. En el paquete hay además exigencias no gremiales, como “la inmediata puesta en marcha de un plan de erradicación del narcotráfico y la inseguridad”.

La izquierda también convocó al paro, aunque tratando de diferenciarse con piquetes y cortes de calles.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario