miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Papa se reunió con juristas y se mostró preocupado por judicialización selectiva de la política

El escrito elaborado por la Asociación de Jueces para la Democracia de Brasil da cuenta del contexto de creciente criminalización de los movimientos sociales y de las luchas por los derechos humanos a través de de la utilización de un sector del Poder Judicial. Fue presentado por Carlés, su par brasileña Carol Proner, el artista Chico Buarque y la militante italiana Grazia Tuzzi.

Los cuatro se reunieron ayer con el Papa argentino durante 45 minutos en la residencia de Santa Marta, en la ciudad del Vaticano, según dio cuenta el diario italiano La Stampa. Allí le plantearon Bergoglio el escenario de "creciente judicialización selectiva de la política" en la región a través de las denominadas "guerras jurídicas" que ponen en juego la democracia.

"No es exagerado reconocer que el lawfare (guerras jurídicas) es uno de los mayores peligros para la democracia del mundo y no sólo para América Latina", advirtieron en el escrito.

El informe explica situación procesal de varios líderes políticos latinoamericanos que sufrieron procesos judiciales y que “están sometidos a investigaciones imparciales, con violación a garantías constitucionales y una abierta violación a los principios del Estado de derecho, como se está viendo en los distintos países”, enumeró Carlés al Vatican Insider.

El motivo fue también contarle al Papa “la situación del Estado de Derecho en América Latina”, agregó y sostuvo que “el Papa por supuesto, comparte esta preocupación”. Carlés agregó que uno de los objetivos es “informarle en forma permanente de los distintos avances y cambios, la evolución de las situaciones de los políticos”.

Además, remarcó que a Bergolio siempre le preocupó la corrupción, pero también “la instrumentalización de la corrupción para otros fines”, y deslizó que en este marco estarían los procesos abiertos contra Da Silva, Fernández de Kirchner y Correa, quienes cuentan con un amplio capital político para competir por algún cargo político.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario