martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Papa alertó sobre tentación de ‘dictaduras’

"La inmensa riqueza de lo variado (…) nos aleja de la tentación de propuestas más cercanas a dictaduras, ideologías o sectarismos", advirtió Francisco desde el Parque Bicentenario de Quito ante unos 900.000 fieles.

En ese sentido, instó a "luchar por la inclusión a todos los niveles" y promover "el diálogo", en una aparente alusión a las manifestaciones a favor y en contra que enfrenta el mandatario Rafael Correa, presente en la misa.

"A aquel grito de libertad prorrumpido hace poco más de 200 años no le faltó la convicción ni fuerza, pero la historia nos cuenta que sólo fue contundente cuando dejó de lado los personalismos, el afán de liderazgos únicos, la falta de comprensión de otros procesos libertarios con características distintas pero no por eso antagónicas", evocó Francisco.

El Papa lanzó desde Quito "una revolución" para evangelizar a América Latina y que se convierta en "un grito" para "sanar heridas", "construir puentes" y luchar por "la inclusión a todos los niveles".

Francisco, quien desde que llegó a Ecuador el domingo se ha dirigido siempre en español, volvió a hablar durante su homilía de temas sociales, de injusticias y conflictos mundiales. "También nosotros constatamos a diario que vivimos en un mundo lacerado por las guerras y la violencia", comentó.

"Sería superficial -agregó- pensar que la división y el odio afectan sólo a las tensiones entre los países o los grupos sociales. En realidad son manifestación de ese 'difuso individualismo' que nos separa y nos enfrenta".

La "revolución" por la que aboga la Iglesia en América Latina es comparable a la protagonizada hace 200 años por los países suramericanos para lograr la independencia de España, y que según el papa nació "de la conciencia de la falta de libertades".

Francisco vistió sobre la sotana blanca un accesorio de grabados blancos y negros fabricada por indígenas. En su homilía, Francisco invitó también a "confiar el corazón al compañero de camino sin recelo, sin desconfianzas" y recalcó que "la paz es algo artesanal" y sólo es posible con "la unidad" y si se abandona la "búsqueda estéril de poder, prestigio, placer o seguridad económica".

(Ámbito Financiero)

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario