El viernes la Confederación de Clínicas y Sanatorios (Confeclisa) nacional firmó un nuevo convenio con PAMI y ahora cada Unidad de Gestión Local (UGL) tendrá que hacerlo con sus prestadores. Según informó el doctor Miguel Barbará, presidente del Instituto de Prestaciones Sociales de Entre Ríos (Ipser) mañana se reunirán con los prestadores médicos, bioquímicos y sanatoriales para “consultar si acuerdan trabajar” con los nuevos lineamientos.
Barbará se mostró conforme con el reciente acuerdo, ya que “contiene los lineamientos que solicitamos a nivel provincial”, dijo. El próximo paso será conocer la opinión de la totalidad de los prestadores. “Es probable que, si todos están de acuerdo, se firme el viernes el nuevo convenio”, precisó el médico.
En este sentido contó que todos los prestadores se reunirán en la sede de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (Acler) mañana a las 9.
Días atrás el titular de PAMI local, José Nogueira, había informado un aumento de cápitas que establecía un incremento de 3,10 pesos para junio, lo cual no convenció al Ipser.
En tanto el nuevo acuerdo firmado el viernes entre Confeclisa y PAMI establece que la cápita actual de 21,40 pase a 25 pesos para las prestaciones otorgadas en junio y a 25,50 pesos para julio. Mientras que durante este mes se consensuará el aumento que los prestadores recibirán en agosto.
Los nuevos montos propuestos por el Gobierno acarrean alrededor de 30 exigencias para los prestadores. Dentro de ellas, demoras en cirugías programadas hasta 30 días, retrasos de turno de laboratorio programados y de rutina no mayores a siete días, no cobro de plus, rechazo injustificado de atención u omisión de derivación oportuna, traslados programados y de urgencia entre otros. “Las exigencias son prácticamente las mismas que teníamos con el convenio actual”, comentó el doctor.
Fuente: Uno