viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El PAMI logró imponer el nuevo convenio a los prestadores

Según los datos obtenidos, ya estarían prácticamente concluidas las negociaciones con los prestadores en toda la costa del Uruguay.
Así, en el departamento Federación se acordó en el caso de Chajarí con la “Clínica Unión” que atenderá un total de 3.800 capitas incluidas 700 de Feliciano, más 1.500 a cargo del hospital de la ciudad de Federación.
En Concordia : habrá 9.000 capitas a cargo del Sanatorio Concordia (el Sanatorio Garat queda fuera del convenio) y 5.000 serán responsabilidad del hospital Felipe Heras.
En cuanto a los médicos de cabecera de esta ciudad, en el anterior sistema, Concordia tenía 45, ahora tendrá 21 médicos de cabecera, 13 del Concordia y 8 del hospital.
En Colón : se habría logrado convenio con el “Sanatorio Médico Quirúrgico Colón” que se encargaría de 5.000 afiliados en tanto que otros 3.000 estarían a cargo de la Clínica de Villa Elisa con quienes también se habría logrado convenio.
En Concepción del Uruguay el acuerdo principal se logró con la “Cooperativa Médica” que se hará cargo de 10.000 capitas se trata de un sanatorio que atenderá alta complejidad. Además se acordó con el hospital Urquiza que atenderá 3.000 capitas y la mencionada Clínica Uruguay a la que pertenece el presidente del IPSER y ACLER Miguel Barbará. Esta institución también atenderá casos de alta complejidad y tendrá 3.000 afiliados.
En Gualeguaychú se habría acordado con el sanatorio AGOS, (institución sindical) y con el hospital Centenario. En ambos casos se repartirán las capitas, 5.000 para c/u.
En tanto, en el caso de Villaguay, las 4.500 capitas de ese lugar serán atendidas en el Sanatorio Adventista del Plata (Puigari).
En lo que respecta a los casos de alta complejidad, se habría resuelto de este modo : los casos de alta complejidad de la zona norte (25.000 capitas), tienen como referencia el sanatorio de Puigari, mientras que, para los afiliados de la zona sur, la referencia es la “Cooperativa Médica de Uruguay” 30.000 afiliados.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario