Las acciones a emprenderse y a desarrollarse en el departamento Islas se enmarcan dentro del ambicioso programa firmado el pasado 21 de septiembre, con la presencia de la Lic. Graciela Ocaña, entre el PAMI, CAFESG y la Secretaria de Salud y Acción Social de la provincia que tiene como finalidad detectar y atender la situación de los ancianos y personas socialmente vulnerables en el ámbito de la UGL 34 que estén o no afiliados a la obra social.
«En el marco de este programa y luego del censo realizado en Ceibas se hicieron los carnets de discapacidad para la gente que no tiene ningún tipo de cobertura y lo que se trata a través de este programa es integrarlos dentro de un programa de cobertura» informó el titular de la UGL local.
En referencia a la realidad con la que se encontraron en Ceibas Nuñez expresó «hay bastante necesidades, es un pueblo alejado que tiene algunos inconvenientes pero con al voluntad de todos y la disposición de Cristina Cremer de ponerse a la cabeza en esta situación y articular conjuntamente con el PAMI las herramientas necesarias para paliar este problema estuvimos anunciando a la gente las acciones que se emprenderán de ahora en mas y ya el día jueves estaremos inaugurando el centro de jubilados donde se atenderá a todas las personas que hemos censado con capacidades diferentes y que no tenían ningún tipo de atención».
El PAMI contratará un kinesiólogo, un terapeuta ocupacional, sicólogos, y este equipo trabajara en la zona sobre todo en Ceibas, «pero también queremos extenderlo a Ibicuy y Paranacito- detalló Nuñez- ya que en función de este trabajo que realizaremos con el departamento sociales y discapacidad vamos a contener a personas con discapacidades diferentes que no estaban dentro de una obra social, un sector que estaba muy necesitado y la idea es seguir trabajando en conjunto con la provincia en todo este tipo de problemática a lo largo de toda la geografía que comprende la UGL 34 del PAMI».