El Pami digital

De esa forma, se evitan tener que ir a la sede del Pami a pedir un turno sin saber que necesitan traer. “Ya les explicamos cuales son los turnos que necesitan, vienen a una determinada hora y se le va a entregar ya todo el trámite. De esa forma no pierden tiempo y ordenamos muchos más nuestro trabajo”, indicó.

En cuanto al recetario electrónico, señaló que se espera que comience a funcionar en la última semana de agosto. Los médicos de cabecera deben cargar en su computadora personal los medicamentos que necesiten sus pacientes, información que debe llegar online a la farmacia del instituto. “Además evitan los trámites, como ir dos o tres veces a la farmacia y las recetas con los números o las letras que están mal hechas por el médico. Se facilita el trabajo de todos”, acotó.

“Ya hemos capacitado a todo el personal nuestro, a los médicos de cabecera y estamos con la Udesca (Unidad de Desarrollo Estratégico y Gestión para la Calidad) a nivel nacional haciendo todos los pasos y colocando todo el instrumental que sea necesario para la modalidad de turnos programados”, indicó.

“Hasta el 26 tenemos tiempo de tener todo los monitores instalados y el 1º de septiembre seguramente va a comenzara a funcionar esa modalidad que va a ser un paso más para que la calidad de atención a los adultos mayores en Concordia y en los diferentes lugares que tengamos mesas de atención programables”, manifestó Nuñez.

El responsable del Pami sostuvo que la política del gobierno ha sido «fabulosa» respecto de la tercera edad opero eso también ha producido un incremento sin antecedentes de la población que atiende la obra social. “Pasamos de 50.000 a 76.000 afiliados en la UGL XXXIV que cubre toda la costa del río Uruguay”, indicó.

Entradas relacionadas