El Instituto fue creado por la Ley 19.032, a iniciativa del Ministro de Bienestar Social de ese momento, Francisco Manrique, quien a su vez puso en funciones al primer presidente que tuvo el organismo: Pedro Urrutia.
La creación del PAMI, sigla de Programa de Atención Médica Integral, respondió a la falta de respuesta de las obras sociales hacia los jubilados y pensionados. El Instituto actualmente cuenta con un padrón de más de tres millones de afiliados y más de 570 dependencias en todo el país, distribuidas en 36 UGL.
Anualmente, la obra social atiende más de 25 millones de consultas médicas, cubre la internación en establecimientos asistenciales de 500 mil afiliados, otorga diez millones de prácticas de laboratorio y realiza 55 mil tomografías computadas.