Aseguran que el monto certificado en 2001 no ha sido saldado debido a “los caprichos de los que toman el PAMI en el período que sea, y no quieren reconocer que hay una continuidad jurídica”, dijo Barbará.
El presidente recordó una auditoría externa en el PAMI que certificó la deuda. “Se firmaron las actas correspondientes, sucesivamente cambiaron los interventores y, a la fecha, la licenciada Graciela Ocaña, tendría que conocer perfectamente cuáles son sus obligaciones”, se quejó Barbará.
Insistió que lo único que está pendiente es una decisión política de saldar la deuda. “Una cosa muy sencilla. Lo único que tiene que hacer la licenciada es firmar el expediente y pasarlo a Economía para que formalice el pago”.
La entidad ha hecho todas las gestiones por vía oficial, sin obtener alguna respuesta. “Ni siquiera que nos traten con respeto y nos digan que ahora no es posible y nos fijen una fecha de pago”, indicó.
Barbará descartó que la entidad esté pensando tomar algún tipo de medida que pudieran afectar las prestaciones a los afiliados de la obra social nacional. “Estamos planteando que queremos cobrar. Acá la decisión si pagan o no, es netamente de la autoridad central del PAMI”, reiteró.
El titular de Acler también puntualizó que el Ipser —Federación Médica, Colegio de Bioquímicos y Asociación de Clínicas— reclama una deuda de $ 14.800.000 del período 2001/2002. “Esa deuda está sin reconocer”, puntualizó.
Finalmente, reiteró que pide que alguien se preocupe. “Ya la hemos planteado a los legisladores, al mismo gobernador cuando era senador y gobernador, pero nunca hemos tenido una respuesta”, sostuvo.
Cabe recordar que desde octubre de 2004, Acler no tiene más convenio firmado con la obra social de los jubilados, sino que realiza las prestaciones contra presentación de la orden correspondiente.