Según se ha podido conocer, un grupo de extras de la zona integrarán el elenco escogido para recrear esta época de luchas.
Varios gauchos y actores entrerrianos formarán parte de la puesta en escena que contará con la presencia de Pergolini y Pigna recién durante el sábado 3 y domingo 4 de junio, fecha que, estiman, marcará el fin de la grabación de esta etapa del historia argentina recreada por Algo habrán hecho.
La producción de Cuatro Cabezas, agencia responsable del producto, ya visitó Concepción del Uruguay hace un par de meses y mantuvo encuentros con la Intendencia local, desde donde se puso a su disposición todo el material necesario para este importante hecho, que ha sido visto como un elemento más de promoción del circuito histórico uruguayense.
Gran parte de los servicios que serán necesarios para el consumo diario de la gente que se instalará en el Palacio durante esos días será provisto por empresas de la zona abocadas especialmente a estas tareas.
A tal fin ya se ha previsto un servicio de catering que se emplazará en cercanías de la residencia de Urquiza para abastecer al equipo de Cuatro Cabezas, estimado inicialmente en unas 50 personas.
Durante el tiempo que demande la puesta a punto del lugar y los días que serán dedicados puramente a la grabación, el Palacio San José permanecerá cerrado al público, que tiene en este punto un lugar de visita insoslayable para conocer acerca de la historia nacional.
Algunos municipios de la zona también han comprometido su colaboración con maquinaria necesaria para algunas tomas especiales.
En ese sentido, se sabe que una grúa será trasladada hasta el lugar para hacer imágenes desde una altura importante y así brindar un mejor panorama del lugar.
Además de la filmación propiamente dicha en el ámbito del Palacio San José, los productores ya solicitaron los permisos correspondientes para tomar imágenes en los principales lugares históricos de Concepción del Uruguay vinculados de forma directa con el general Urquiza.
Tal es así que ya han asegurado que se realizarán tomas en el Colegio Superior del Uruguay, la Plaza Francisco Ramírez y la Basílica Inmaculada Concepción.
El primero de los edificios es una de las obras fundamentales del vencedor de Caseros, señalado como pilar de la educación superior de aquella época.
La plaza será presentada como el escenario escogido para el recordado Pronunciamiento contra Juan Manuel de Rosas. Por último, cabe recordar que en el interior de la Basílica se encuentra el mausoleo que guarda los restos de Urquiza.
Todos los estudios previos sobre vestuario, vehículos, vajilla y modales, entre otras cuestiones, tuvieron la colaboración de especialistas e historiadores uruguayenses como referentes para la ambientación general.
Cabe recordar que Algo habrán hecho ya emitió una primera parte de la historia argentina, que finalizó con el apogeo del poder de Rosas como gobernador de Buenos Aires.
Si bien aún se desconoce la fecha cierta de emisión del programa que se grabará durante los próximos días, en la ciudad y su zona de influencia se ha generado una gran expectativa por la difusión de estos hechos que tuvieron a Entre Ríos como una de las principales columnas de la organización nacional.