viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El país que el campo no ve

Las rutas cortadas en diversas rutas de la provincia provocaron varios perjuicios a las industrias de la zona. En Masisa, se dificultó la logística de distribución mediante camiones para mandar productos a los clientes en todo el país. “Los que el camión antes demoraba 1 día para llegar a destino después fueron 2, 3 y 4”, dijo Busch, quien señaló que la mayoría de la carga se envía a la provincia de Buenos Aires.
Desde la gerencia se dedujo que el 25 % de la producción de un mes normal se retrasó. Esto significa que aproximadamente cerca de 100 camiones dejaron de salir. “Se saturó toda la cadena. No podían pasar por ningún lugar”, dijo el gerente. “Los camiones que iban a Córdoba tenían retraso, con Santa Fe pasaba lo mismo, el sur del país también. Masisa distribuye en todo el país”, explicó el gerente de operaciones. Aunque los problemas comenzaron ni bien los ruralistas comenzaron a cortar, el problema “se agravó en últimos 30 días”, dijo Busch, en consonancia con los bloqueos que implementaron los transportistas.
De todas formas, señaló que la situación no afectó la producción. “Teníamos un plan de baja de la producción pero no se alcanzó a implementar”, señaló. En consecuencia, el personal no fue licenciado ni se adelantaron vacaciones. En cuanto a la situación actual, Busch dijo que “se está normalizando pero todavía no es normal”.

Vacaciones adelantadas

La planta de Baggio debió paralizar sus actividades la semana pasada debido al “sobrestock” de productos que no se podían entregar. El secretario general del sindicato de la Alimentación, Carlos Gauna, confirmó que la situación se normalizó hoy. “A partir de hoy se normalizó; hoy empezaron a trabajar normalmente y, gracias a Dios, está todo arreglado”, señaló. En la planta de Concordia que elabora únicamente jugos trabajan cerca de un centenar de empleados.
Desde el martes pasado (el lunes fue feriado) hasta el viernes, las máquinas estuvieron paradas. “No podían enviar mercadería ni podían recibir nada”, expresó. Los perjuicios los pagaron los empleados. “Perdieron asistencia, presentismo; perdieron básico. Tuvieron una leve perdida”, dijo el gremialista, quien calculó que la pérdida alcanza al 15 o 20 % del sueldo.
“También es una pérdida para la empresa porque no pudo producir nada”, señaló Gauna. Consultada una fuente de la planta principal de Baggio, ubicada en Gualeguaychú, señaló que no iban a dar a conocer la cantidad de litros de jugos que dejaron de producirse durante la semana pasada porque no era política de la empresa dar a conocer sus números.
De todas formas, aseguró que no todo se paralizó porque “leche se recibió y siguió produciéndose” y en las últimas dos semanas algunos camiones pudieron circvular por rutas que no estaban cortadas y entregaron mercadería. Además, indicó que el fuerte de la venta es en verano y que en invierno baja la producción. Asimismo, añadió que “se va a recuperar la semana atrasada”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario