martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘El país hubiese quedado en medio de una crisis política’, afirmó Bullrich sobre el ataque

La primera en hablar fue la ministra Bullrich, quien  detalló que el ataque no parecía dirigido al diputado Olivares. "No hubo un crimen de carácter político, fue un móvil personal por estos llamados 'códigos de sangre', afirmó. "Había que hacer una investigación acelerada y en los hechos despejamos esa primera idea  y con las cámaras empezó a analizarse la patente del auto, dónde se había estacionado… se generó un seguimiento y se juntó toda la información de un clan. Un clan mafioso que había planificado desde las cinco de la mañana el ataque y que no dudó en matar a una persona por una cuestión personal".

Luego, la ministra reveló detalles de cómo se dio la captura de Fernández y Cadiz Navarro. "Alertamos a la Policía de Santa Fe y de Entre Ríos, porque era posible su fuga a Uruguay. Esta mañana se detuvo a Juan Jesús Fernández en Entre Ríos, y ya sabíamos que Juan José Cadiz Navarro había cruzado a Uruguay anoche, y este mediodía fue detenido también en el país vecino. Ambos van a quedar como imputados y ya estamos haciendo las gestiones para que expulsen de Uruguay a Cadiz Navarro".

En elm mismo contexto, Bullrich manifestó que de no haberse resuelto el caso rápidamente, "el país hubiese quedado en medio de una crisis política. Nos dolió cuando dijeron que esto pasaba para tapar el acto de la expresidente y que nosotros éramos capaces de hacer eso. Argentina demostró que se pueden hacer las cosas con profesionalidad y celeridad, además de con trabajo en equipo".

Por su parte, la ministra de seguridad de Entre Rios, Rosario Romero, resaltó el rápido accionar de la policía de la Provincia de Entre Ríos y a su jefe Gustavo Maslein presente en la conferencia y remarcó que no so se trata de un partido, sin de resguardarnos ante un delito. "Lo que no se hace en las primeras horas de un homicidio no se hace después", afirmó la funcionaria y agregó: "Tenemos que tener una lucha conjunta ante el delito"

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario