La balanza comercial arrojó déficit de u$s 1.217 M en el primer cuatrimestre. La baja de las exportaciones se debió en buena medida a que la venta de los Productos primarios casi no tuvo cambios. En otras palabras, la inversión prometida en el campo como motor del crecimiento está lejos de concretarse a pesar de ser uno de los pocos sectores económicos beneficiados por el macrismo.
Sobre las compras en el exterior y en países vecinos debe decirse que el inicio de las vacaciones de invierno en todo el país potenció un fenómeno que se venía dando en las últimas semanas. En el caso de Encarnación frontera con Misiones, el número promedio es de 40.000 personas diarias atravesando el puente. Hoy esa cifra está potenciada.
Mientras que los sindicatos protestan por el aumento de las importaciones y la caída de la producción, son furor las compras con plásticos fuera del país. Con un billete verde que vale lo mismo que hace un año, resulta más atractivo viajar a Chile o Miami para comprar desde tecnología hasta ropa
Graficando esta situación, hace tiempo, el líder sindical cegetista, Juan Carlos Schmid lanzó una dura crítica contra un modelo que, a su entender, incentiva a que cientos de miles de personas crucen la frontera para hacer turismo y shopping en Chile.
El saldo comercial entre Argentina y EEUU empeoró en un 85% en los últimos dos años. Los juguetes fue el sector más afectado desde el levantamiento de barreras comerciales.
En 2015 las exportaciones argentinas hacia el Norte sumaron u$s 330 millones mientras que al año siguiente disminuyeron hasta los u$s 312 millones. Hasta marzo de 2017 las ventas hacia Washington suman unos u$s 294 millones.
Por su parte, las importaciones argentinas desde EEUU sumaron u$s 450 millones y un año más tarde crecieron hasta los u$s 511 millones. En tanto, en los primeros tres meses de 2017 las compras desde nuestro país desde EEUU treparon a u$s 518 millones.
El llanto vendrá tarde, como en tiempos de "la plata dulce" de la dictadura militar, hoy y en apenas un año y medio de gobierno la nueva deuda ya supera los 100 mil millones de dolares.