miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El padre de Sebastián Ferrer reclama al Estado asistencia para personas con problemas de adicción

“Yo ya dije que voy a seguir haciendo las marchas en contra de la droga, de los que la reparten”, indicó Ferrer. El padre dijo que los integrantes de la barra que agredió a su hijo son “consumidores” de droga. Para internarse, Ferrer sostuvo que se necesitan entre $ 4.000 y $ 5.000 por mes. “Y muchos son chicos humildes, hay algunos que tienen plata, pero la mayoria son humildes”, acotó.

En Concordia no hay ninguna institución que se dedique a la rehabilitación de personas adictas. En la costa del Uruguay, el único centro de rehabilitación existente se encuentra en La Histórica y pertenece al Instituto “Del Prado”. Como se trata de una institución privada, la internación tiene un costo mensual. La capacidad es de 26 pacientes y muchos no tienen obra social. Por lo tanto, el otro recurso es pedir una beca al Sedronar (Secretaría de Prevención de las Adicciones y lucha contra el Narcotráfico). La tercera opción, internarse en forma particular, tiene un costo más elevado. Quienes se internan lo hacen de forma voluntaria dado que sólo hay un alambrado que rodea el predio y es fácil evadirse. En cambio, en Paraná hay un muro perimetral que impide escaparse.

El reclamo del padre también consiste en exigir que se juzgue a la persona que está imputada por el homicidio. “Estoy pidiendo una cadena perpetúa para este asesino”, señaló. Ferrer leyó dos cartas, una de Gustavo Vera, integrante de la Fundación Alameda que se dedica a la lucha contra la droga, y la otra del Vaticano, del Papa Francisco. También hablaron el viceintendente de General Campos, Enrique Mohr, y el senador provincial Víctor Vilhem. Y estuvo presente una mujer de apellido Stivanello, de Puerto Yerúa, pariente del productor apícola herido de muerte que falleció en el hospital Masvernat hace poco tiempo.

Ferré aseguró que ayer hubo unas 2.050 personas. “Todo fue pacifico con mucho respeto”, indicó. “Estoy luchando por todos los chicos, por los dos que me quedan a mí y por todos los otros papás que tienen sus hijos, para mayor seguridad en la zona de General Campos y San Salvador”. La próxima marcha será el 24 de agosto

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario