Mainez detalló como se confeccionó la propuesta. “El pueblo propone, llevó la propuesta, donde 60 instituciones trabajaron durante un año en el Concejo Deliberante cuando estaba Orduna. El propio Ministro Urribarri estuvo en las reuniones. El oficialismo del Concejo en aquel entonces votó a favor del proyecto y de la comisión para hacer esta ley”. Pero “a pesar de eso, el Dr. Busti dijo que eran ‘los fracasados de siempre’. De acuerdo a lo que dice el Jefe, todos tocan la misma música. Hay que elegir a alguien ¿Para qué?. Para cerrar filas”.
“Con la designación de García, independiemente de García, el pacto volvió a funcionar. Justicialistas y radicales, bustistas y montielistas, acordaron cerrar la Cafesg y seguir haciendo lo que están haciendo” añadió.
El diputado del Nuevo Espacio explicó la propuesta. “Este proyecto establece, porque por ahí escuché algunas estupideces que dicen que está en contra de la constitución porque no tiene en cuenta a los partidos políticos, que el gobernador nombre un vocal y que el resto (5) lo nombre la comunidad. ¿Y quienes proponen?. Los partidos políticos, las entidades reconocidas oficialmente y la gente. No hay nada inconstitucional acá”.
Pero para Mainez “lo que pasa es que le tienen miedo. Yo dije en el recinto que el pueblo no gobierna sino a través de sus representantes. Pero el problema es que los representantes se olvidan del pueblo. Fíjese lo que le pasó a Cresto, que se le ocurrió llevar un proyecto para morderle 1000 has. a Federación y le hicieron dos asambleas, le repudiaron el proyecto y pidieron que pase al archivo”.
La falta de un hilo conductor que vincule a las distintas obras que desarrolla la Cafesg es otro tópico donde centró sus críticas Mainez. “Este proyecto significa, como dije en miles de espacios, un giro copernicano. Significa que la gestión de la Cafesg esté en manos de la región y no en mano de los políticos partidarios que han demostrado que no sirven para nada porque así estamos como estamos con la Cafesg. Estamos hablando de casi 100 millones anuales que ingresan y no hay ningún plan de desarrollo. Ni siquiera se tomaron el trabajo de leer el Plan Sepa. Tienen el camino hecho. Pero siguen pensando ‘Vamos a hacer grandes calles, grandes obras o esto o el otro’, pero del proyecto de desarrollo de región, absolutamente nada”
“La Cafesg sigue haciendo lo de siempre. Siga haciendo obras que no se sabe donde están. Siga sin dar información, porque desde enero hay un pedido de informes preguntando porque se lo había designado a Urribarri si ya tenía cuatro ministerios, cual era el costo de la auditoría, cuales eran las severas irregularidades de las que hablaba el ministro que había en la Cafesg. Este pedido terminó durmiendo el sueño de los justos” añadió.
Consultado sobre la falta de movilización de las entidades intermedias, Máinez recordó que hace poco tiempo salió una solicitada en los diarios planteando este tema. “Pero falta que el resto de la gente tome conciencia y se dé cuenta lo que significa. Acá hay una desmovilización, no casual, perfectamente maquinada y orquestada por gente que está y estuvo en el gobierno durante estos 20 años de supuesta democracia”.