Y añadieron que «nuestro campo, el que trabaja con los pies en la tierra, propone retenciones segmentadas. Esto quiere decir gravar la exportación según la facturación de las cooperativas y la situación de las economías regionales. En este sentido era lógico que el nuevo gobierno iba a actualizar el derecho a exportación. Los adicionales fueron tomados con un dólar a contra los actuales».
Los productores sostuvieron que «a la sociedad civil y el pueblo: no se dejen engañar por discursos que defienden intereses concentrados contrarios al bienestar del pueblo, lejanos a luchar contra el hambre. Al Presidente Alberto Fernández y sus ministros: no hay un solo campo, la Mesa de Enlace no representa el territorio, ni tiene propuestas concretas para luchar contra el Hambre ni la crisis alimentaria».
«Necesitamos la segmentación de las retenciones. Nos hubiera gustado discutir y resolver esta decisión, antes o paralelamente. Tenemos propuestas y muchas más problemáticas que nos afectan: el precio de los insumos, los seguros multi riesgo, las semillas, el alto costo de los servicios, necesidades en infraestructura, caminos rurales, seguridad, etc. Entonces, así podemos expresar nuestra visión propositiva: si todo el campo no es lo mismo tampoco los son las capacidades contributivas de los productores. Nosotros reclamamos que se haga justicia. Que paguen más los que más tienen», especificaron.
«Desde nuestro espacio diseñamos un Programa Agrario Soberano y Popular con 21 propuestas concretas que fueron presentadas en más de 10 provincias argentinas. Esperamos que dicho Programa Agrario sea tomado por este nuevo gobierno»,. culminaron.