martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El operador judicial de Macri, Pepin Rodríguez Simón, le hizo 182 llamados al editor de Clarín Ricardo Roa

El dato surge a partir de un entrecruzamiento de llamadas que ordenó la jueza Maria Romilda Servini y que fue realizado por la Dirección de Asistencia Judical en Delitos Complejos y Crimen Organizado (DAJuDeCO).  El informe de la oficina de escuchas que maneja la Corte Suprema empieza delinear cómo era el circuito de llamadas del operador con ministros, jueces y, sobre todo, con periodistas que hicieron su parte para darle la persecución mediática necesaria para llevar a cabo el lawfare.  Entre ellos hay periodistas del Diario Clarín y La Nación. 

Tal cual contó El Destape, el informe fue pedido en el marco de la causa que investiga las presiones al Grupo Indalo. Este informe se sumó al expediente en que se investiga el intento de desguace del Grupo Indalo por parte del gobierno de Cambiemos para poder apoderarse de él.  Eso incluyó las detenciones de sus dueños, Cristóbal López y Fabián De Sousa. 

En el desglose de las llamadas se observó que el operador judicial tuvo 231 llamados con abonados del Grupo Clarín, entre ellos, las 182 llamadas con Ricardo Roa, quien es el número 2 del diario y, además, 23 con Nicolás Wiñazki, uno de los alfiles del Grupo, principalmente en la señal de cable TN. Por su parte, hubo 129 contactos con el diario La Nación entre los que hubo 17 con Hugo Alconada Mon, el escriba de la avanzada contra el Grupo Indalo.

En la reconstrucción que hizo El Destape, por ejemplo, se encuentra que el 6 de julio de 2016, “Pepín” tiene al menos tres llamados con periodistas de La Nación y dos con un abonado de la Unidad de Información Financiera (UIF).  Al día siguiente, la Nación publicó en portada como nota principal: “La Justicia le impide a Cristina Kirchner disponer de sus bienes”. Esta es tan solo una de las decenas reconstrucciones llamativas” de lo que ocurrió durante ese tiempo y que, coincidentemente, igualan fechas de llamados con publicaciones de los dos medios hegemónicos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario