EL OLOR A BOSTA y la fábula del pastorcito mentiroso

Sí esa es la consigna de los que hablan del libre mercado. Este sector aseguraba en el 2008 que íbamos a tener que importar carne, trigo y maíz. La realidad hoy y tal lo publicado hace tiempo por DIARIOJUNIO en base a datos aportados por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, o sea ellos, la producción del ciclo 2014/15 es la mayor de los ùltimos 15 años : casi 7 millones de toneladas. En el texto de los citricultores, las culpas las cargan en el gobierno nacional. Dos son las razones que motivan la dirección del encono. La primera es que Urribarri los llena de subsidios y favores y la segunda es que, ahora, exigen devaluación, una medida que solo puede tomar la nación. 

DATOS DUROS

La producción de maíz de primera se ubicó en 1.226.760 toneladas, esto representó un incremento del 52% (equivale a 433.280 toneladas) en relación al ciclo agrícola anterior. Así lo indica el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) mediante el informe correspondiente a la producción del maíz de primera alcanzado en la campaña agrícola 2014/15.  ESTA NOTA FUE PUBLICADA EL 03/07/2015 en este diario.

En cuanto a la producción de trigo, esta campaña se ubica entre las 4 mejores de los últimos 14 años, con más de 300 mil has plantadas y con un rinde de casi 2500 kg/ha.

Algunos días después en este mismo diario se informaba en relación al arroz que “hablando de números gruesos podría decirse que, la producción de arroz anda en los más de 1,2 millón de toneladas, mientras que el consumo interno podría redondearse en las 500 mil toneladas. El punto es que, el año pasado, el arroz se pagaba más que lo que se paga ahora (de $ 2,70 a $ 2.-). Es decir, el precio no es bueno y quien más sufre esta situación es el arrocero chico.

El sector ganadero nunca ha estado tan bien como ahora y la bonanza viene del año pasado. De hecho el anuncio presidencial de días pasados respecto de las exportaciones de carne a EE.UU. son elocuentes.

En el caso de la agricultura habría que distinguir aquí varios aspectos, el principal de todos es que quienes más están haciendo fuerza para provocar conflicto es el poderoso grupo de los rentistas, en rigor, aquellos sucesores de familias terratenientes o propietarios de campitos de 70 has que se habían acostumbrado a vivir de rentas a partir del boom sojero. La bonanza comenzó cuando arrendaron sus campos a los pooles de siembra.

Muchos de esos pooles y con las sucesivas bajas del precio de la soja comenzaron a abandonar la provincia y a rumbear para provincias cuyas tierras son más productivas y generan mayores rindes (Santa Fe, Córdoba, Bs.As).

Para esos grupos, Entre Ríos dejó de ser rentable, ya que pagar los 800 Kg de soja por has. arrendadas en rindes de de 2500 kg/ha no resultaba demasiado conveniente con los actuales y anteriores precios.

El dato no es menos si se piensa que en zonas de Santa Fe los rindes por has fluctúan entre los 6 mil y 7 mil kilos. O sea, el doble o casi el triple que en esta provincia.

 

LA CITRICULTURA SE MUERE Y NO POR CAUSAS NATURALES

Estuvieron presentes en la mesa principal: Presidente de la federación de Citrus, Julio Jaime; el Presidente de la Cámara de Citrus del Nea, Hugo Rodriguez, Director Ejecutivo de Cenea, Mariano Caprarulo (a su lado Osvaldo Bodean) ; Presidente de la Asociación  de Citricultores de Concordia, Enrique Taylor; Presidente de la Asociación de Villa del Rosario, Ariel Panozzo Galmarello; Presidente de Citricultores de Chajari, Javier Silvestre; Presidente de Asociación Citricultores de Federación, Maximiliano Agosti.

Así de impactante pretende ser el escrito de este grupito de citricultores que debe estar entre los más subsidiados de la provincia.

A pesar de esto hablan de “abandono y ausencia de políticas públicas”. El texto podría decirse que es entre patético y mentiroso. Como muestra basta decir que comienza diciendo que “lo que no pudieron las heladas y la crisis del 2001 lo está consiguiendo la inacción del Estado (y lo remarcan) NACIONAL”, o sea exculpan a Urribarri y su gobierno ¿Por qué será ?

A renglón seguido y como ya es práctica en este grupito de vividores del Estado, ponen como escudo a las familias de 2000 productores y la de los 40.000 trabajadores, entre empleos directos e indirectos. O sea, la práctica de la extorsión y el despido.

 Como no podía ser de otro modo, el texto menciona con desprecio “el plan asistencial”, como si lo que viven pidiéndole al Estado no es precisamente asistencia.

Con el mismo discurso que utilizaba De Angeli (referente de muchos de los presentes), en el 2008/09, dicen en ese texto “la patria de los hombres de campo del interior no quiere dádivas sino ganarse la vida trabajando como Dios manda”

Y aunque al lector le parezca incongruente, dicen esto “En el 2008 éramos el primer exportador de mandarinas del hemisferio sur y hoy no existimos”. Todos recordamos que esta gente impulsaba en ese año los cortes de ruta en connivencia con De Angeli que hacía lo propio en el sur provincial. Ahora nos enteramos por su propia boca que la razón por la que cortaban ruta en aquel momento no era la crisis que los iba a hacer desaparecer como afirmaban.

 

LO QUE PIDEN…

Y que otra cosa puede ser : Devaluación ; detener la “asfixiante presión tributaria” ; créditos al 5 % anual ; recursos para afrontar la cura de las plantas ; que no le cobren los impuestos este año. Lo más desopilante de todo es que piden la “devolución a los productores del capital de trabajo período 2015 estimado en $ 1.800 millones…” y aclaran, “imprescindible para que se eviten los inminentes quebrantos y se pueda continuar con la actividad”.

Basta hacer un simple cálculo para comprender cuánto dinero le quitarían a la educación, a la salud y a los sectores más  necesitados si fueran ellos los que decidieran qué hacer con los recursos de todos.

 

CONCLUSIÓN

Nadie es tan necio como para no saber que los valores de los Comodities no son los mejores, pero bueno, son las reglas del capitalismo que tanto defienden. En los negocios a veces se gana y a veces se pierde. Ya lo dijo Fernando Niembro (uno de los líderes de este grupo), el candidato PRO, el negocio es el negocio y si quieren otra cosa váyanse a vivir a Cuba.

Días pasados hicimos saber en este diario los cientos de millones en subsidios y otras yerbas recibidas por el sector de parte del Estado provincial y nacional. ¿ que clase de capitalismo es este, en donde el riesgo lo asume el Estado y las ganancias se evaden, se esconden en silos bolsas, ayudan a conspirar contra el mismo Estado impidiendo el ingreso de dólares de modo de fortalecer las reservas del banco Central y otras lindezas de este tipo ?.

En cuanto a las economías regionales y en especial al citrus, siempre estaremos en situación de crisis sí el gobierno no encara definitivamente y sin consesionses políticas a futuro que no son otra cosa que exigir inversión. 

 

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies