La coordinación de la campaña del Partido Justicialista, para buscar el Sí a la reforma y el voto a los candidatos a diputados nacionales, motivó el encuentro de toda la dirigencia oficialista en la Casa Gris. Por la tarde, en el Salón Blanco, estuvieron presentes el gobernador Jorge Busti; el ministro Sergio Urribarri; el secretario de Justicia, José Carlos Halle; los candidatos Blanca Osuna, Raúl Solanas, José Laurito y quienes le siguen en la boleta; los diputados y senadores provinciales; y los intendentes justicialistas, entre los que se contó a Julio Solanas, de Paraná.
En relación a la campaña, se plantearon algunas “premisas” ineludibles para todo hombre del partido de gobierno que quiera hacer “buena letra” el 23 de octubre:
1) la campaña para el PJ es doble: de un lado, incrementar el caudal electoral por los candidatos del justicialismo; del otro, promover la participación en la consulta, que sólo impulsa el PJ y, además, pedir el voto por el Sí.
2) En relación a la consulta, y tras el fallo de la Junta Electoral Nacional, se insistió en la necesidad de reforzar el mensaje a “los compañeros”. No habrá autoridad de mesa que le recuerde al elector que puede opinar sobre la reforma. La receta es la siguiente, según la contó un legislador: “Decirle al compañero que pida los dos sobres, que no lo olvide. Advertirle que no podrá votar a Osuna y Solanas, irse de la escuela, y volver más tarde por la consulta”. Hubo preguntas respecto a la tarea del fiscal justicialista y la posibilidad de que pueda invitar al elector a votar por la reforma. Se aconsejó que la actitud podría ser cuestionada y se insistió en que el “esfuerzo” deberá hacerse antes.
3) “Nada de internas partidarias”. El Gobernador insistió con la idea del plebiscito: para el oficialismo no sólo está en juego el caudal electoral del presidente Kirchner; el de la gestión Busti; sino que también miden su performance intendentes y legisladores. Deberán, entonces, tener la cintura suficiente para evitar que las diferencias locales redunden en dilapidar votos.
4) En relación a evitar internas, el ministro y presidente del PJ, Sergio Urribarri, aclaró que “el comando electoral es único” y es el del partido. Sólo desde este lugar se planificarán actos y otras actividades proselitistas de los candidatos que, casi siempre, serán acompañados por Busti.
5) Busti tiene previsto recorrer casi todos los departamentos de acá al 23 de octubre. Por la mañana habrá actividades oficiales; por la tarde, actos políticos. Tomará parte sólo de lo que disponga el PJ.