lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El oficialismo prepara cambios en el proyecto de juicio por jurados

El senador Larrarte adelantó que se introducirán cambios para mejorar la redacción, unificando algunos términos.  Se trabajo sobre los artículos referidos al tipo de delitos que se juzgaran con este sistema, el referido a la obligatoriedad del juicio para el imputados y se intercambiaron ideas sobre lo relacionado a la unanimidad del veredicto, entre otras cuestiones.

Cabe destacar que el diputado Navarro y el Senador Giano coincidieron en que el proyecto es bien recibido en las provincias donde se aplica. Consideraron que es una oportunidad para Entre Ríos tener en cuenta lo que ha ido aconteciendo en otras provincias con la aplicación del sistema.

Coordinaron el encuentro de hoy, (que continúa uno realizado ayer en ámbitos del Ministerio de Gobierno) los presidentes de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Legislación General de ambas Cámaras, esto es: el Senador de San Salvador Lucas Larrarte y el diputado provincial, Diego Lara.

Estuvieron presentes los senadores de Concordia, Feliciano, Victoria y Diamante, Ángel Giano, Miriam Espinoza, Roque Ferrari y Rogelio Schild, respectivamente, y los diputados Esteban Vitor, Juan Navarro y Daniel Koch.

Fue el diputado Lara quien recordó, a la hora de apoyar la aplicación del Juicio por Jurado, la postura del Juez de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, que en el denominado caso Canales, que en su voto sostuvo que el juicio por jurados es un modelo de administración de justicia penal que permite conjugar la “precisión” propia del saber técnico con la “apreciación” prudencial de los representantes del pueblo.

Además, “al fundarse -el juicio por jurados- en la deliberación y construcción de consensos, constituye una experiencia generadora de ciudadanía”.  

El Diputado mencionó que Rosatti concluyó que el juicio por jurados no debe ser entendido sólo como un derecho individual del imputado, sino que debe ser concebido como un modelo institucional de administración de justicia que expresa la participación del pueblo (justamente) en la administración de justicia penal.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario