El senador nacional afirmó que la población debe tener presente que los faltantes de combustibles y el déficit energético “se deben a las políticas concretas de los gobiernos justicialistas quiénes deben reconocer que Argentina que se ve obligada a importar los recursos con el perjuicio económico que esto implica”.
Por ejemplo, solamente el gas oil que se habría comprado en el extranjero durante 2007 fue de U$S 1.000.000.000. “Otro tanto pasa con el fluido eléctrico que se compra a Brasil y con el gas que se compra a Bolivia”, enfatizó el legislador entrerriano.
En este marco, Vera aseguró que es necesario que la población tenga presente dichas responsabilidades, pues: “de nada vale que casi en soledad algunos hayamos hecho estas afirmaciones desde que comenzaron en la década de los ’90 las políticas de entrega que sólo generaron grandes e injustos beneficios a las multinacionales».
El radical entrerriano aseguró que lo mismo pasará en un corto plazo con otros recursos como el caso de la carne y la leche, “si las políticas de desabastecimiento y castigo a dichos rubros de la producción siguen sin modificarse”. A su criterio, se deben a las acciones del gobierno “en su anhelo de ocultar la inflación por un lado y la mala distribución de la riqueza que agobia a la inmensa mayoría de la población».
«No sería extraño que en un corto plazo Argentina tenga que importar carne y leche, pues a diario desaparecen productores por hacerse insostenible su actividad debido a la pérdida de rentabilidad», dijo el legislador.
Por último agregó: «a la sociedad no le hace bien que mientras ocurren estas cosas se desvíe su atención pretendiendo hacerles creer que responden a hechos de terceros y que las responsabilidades no deben encontrarse en los autores verdaderos de las políticas en cuestión».