Además de las coincidencias en las fechas (su padre falleció un 22 junio y a él lo nombran jefe del Ejército el 23 de junio), debe decirse que Cundom es otro excombatiente de Malvinas que llega a jefe del Ejército. El primero fue el general Martín Balza, que también había revistado en un regimiento correntino y el primero en despacharse contra el Estado terrorista instalado en el país a partir del golpe de Estado de 1976.
La copia original del título secundario de Bachiller al que accedió DIARIOJUNIO, da cuenta que Cundom luego de hacer su primer año de secundario en el Colegio San Martín de Corrientes, se traslada a Rosario. La fecha es coincidente con el fallecimiento de su padre (año 1969), por lo que es de suponer que se haya domiciliado allí junto a su familia.
El tercer y cuarto año del secundario lo hace en el Instituto Social militar Dr Damaso Centeno de Buenos Aires. En rigor, de ese colegio proviene cuando llega a Concordia, lugar en el que finaliza su carrera secundaria.
Vale destacar también que tras la muerte de su padre, los hermanos (un varón y una mujer) y la madre de Ricardo se fueron de Corrientes y actualmente viven en Buenos Aires.
LA MUERTE DE SU PADRE EN EL MEDIO DE LA CRISIS DEL ONGANIATO
El fallecimiento de su padre se produjo justo en el mes de junio de 1969, el mismo mes en que renunció el gabinete en pleno del entonces presidente de facto, Juan Carlos Onganía.
Tiempos de conflictos gremiales, paros activos, y puebladas (como el Cordobazo ocurrida un mes antes). También empezaban a surgir las guerrillas urbanas como el ERP y Montoneros.
En una reunión con los altos mandos castrenses el entonces general Onganìa fue consultado por los plazos estimados para la concreción de su mandato y respondió: “Es un proceso muy largo. No se puede reestructurar la sociedad en 10 o 20 años”.
Al poco tiempo y como le ocurrió a muchos otros dictadores que pensaban en perpetuarse en el poder, debió dejar la presidencia del país (1970) en manos de otro general.