La expresión utilizada por Busti para calificar a Fiorotto, fue por un artículo suyo publicado en el diario «La Nación» (es corresponsal en Entre Ríos) en el que recordaba acciones e información que el propio gobierno dio a conocer en el año 1996 para favorecer la instalación de papeleras en nuestra provincia, durante la anterior gestión del actual Gobernador.
El segundo de ellos, más grave aún, lo sufrió el periodista Daniel Enz, responsable del «Semanario Análisis», quien fue directamente amenazado e intimidado personalmente por quien hasta ese momento era Jefe de la Policía de la Provincia, Comisario. Ernesto Geuna, también por artículos periodísticos en los que denunciaba anomalías en la fuerza policial.
Todo esto se da en el marco del manejo discrecional y secreto de la publicidad oficial cuyo manejo se desconoce a pesar de los pedidos de informe hechos por el Bloque de Legisladores de la Concertación Entrerriana, y de la cooptación y control discrecional de algunos medios –como la radio «estatal» LT14 – que se ha transformado en el boletín oficial de la parcialidad política que responde al titular del ejecutivo provincial. El periodista Oscar Londero, corresponsal del diario «Clarín», no ha podido obtener todavía, pese a las reiteradas gestiones e informes de todo tipo solicitados, la información total, clara y seria sobre el manejo y distribución de los fondos de la publicidad oficial, no sólo de la administración central sino también de los organismos descentralizados y autárquicos.
A través de estas acciones se genera un clima de presión e intimidación sobre los medios y trabajadores de la prensa para provocar la autocensura y acallar voces y expresiones críticas en forma indirecta, o apelando a la censura y la amenaza directa.
Por medio del presente el Nuevo Espacio (NE) hace llegar su solidaridad y pesar por los lamentables hechos sufridos por estos periodistas y exige a esas autoridades que cesen en ese tipo de actitudes totalitarias y abiertamente antidemocráticas.