viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Nuevo Código Penal servirá para dar una “respuesta inmediata” frente al delito

Federik señaló que para poder atender una mayor cantidad de casos, se multiplican y especializan las oficinas de investigación. Asimismo, cada Juzgado de Instrucción será sustituido con hasta tres Fiscalías de Investigación.
• Las Fiscalías podrán resolver los casos de menor significación en un tiempo breve, mediante el uso de nuevas herramientas procesales. De esta forma podrán concentrarse en los casos más importantes.
• También se incorporan la audiencia previa de composición de conflictos, los juicios sumarísimos, los juicios abreviados y la suspensión de juicio a prueba en la etapa de investigación, etc.
Para mejorar la “calidad y brevedad” de la investigación, las Fiscalías serán “especializadas y de actuación continua”. El coordinador explicó que el fiscal deberá intervenir “desde el primer momento tomando contacto directo con víctimas y testigos y, ni bien disponga de la prueba para llevar el caso al juicio oral, deberá presentarlo sin dilaciones y defenderlo personalmente ante el Tribunal”.
Las Fiscalías se distribuirán en el territorio provincial conforme las estadísticas y el mapa del delito pero “podrán perseguir a los sospechosos en todas las jurisdicciones”. Además de los empleados judiciales, contarán con detectives seleccionados y especializados en el delito que investigan. Estos investigadores de calle formarán parte del Poder Judicial y contarán con más facultades. Federik sostuvo que es previsible que en una primera etapa, muchos de ellos revistarán en la policía provincial por razones administrativas.

Otros aspectos de la reforma

• El nuevo código protege especialmente a la víctima y los testigos disponiendo medidas al efecto y creando herramientas de intervención inmediata como las órdenes inhibitorias, las expulsiones de los convivientes golpeadores, el secreto de identidades y de domicilios, entre otras.
• Incorpora todos los medios de prueba que brinda la tecnología dejando abierta la posibilidad de incorporaciones futuras. La lucha contra el delito debe estar legitimada para aplicarlos, pero siempre en consonancia con las normas constitucionales. Establece expresamente también la regla de la exclusión de la prueba ilegal, conforme la última jurisprudencia de la Corte Suprema.
• El control de actuación formal de las Fiscalías, querellantes y defensores y del aseguramiento de los derechos de imputados y víctimas estará a cargo de un Juez de Garantías con asiento en el mismo lugar que los actuales Jueces de Instrucción. Estos jueces, a su vez formarán parte de una Cámara que actuará como Tribunal de Juicio y de Apelación, sorteándose entre sus miembros los casos en que intervendrán. Se crean las Cámaras de La Paz y de Gualeguaychú y se mantienen las de Paraná, Concordia, C. del Uruguay y Gualeguay.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario