Miceli enumeró las entidades que adhirieron al plan que, además del Nuevo Bersa, son los bancos Nación, Provincia, Ciudad, Río, Nuevo Banco de Santa Fe,, Macro, Santa Cruz, San Juan, Galicia, Hipotecario, Francés y Credicoop.
La funcionaria, acompañada del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, explicó el proyecto de ley que se enviará al Senado denominado “Incentivos para la adquisición y construcción de vivienda única, familiar y permanente” consta de dos partes. Por un lado, una serie de incentivos (como la devolución anticipada del IVA) para las constructoras que realicen obras destinadas a alquiler. También se le da marco legal a un nuevo sistema de leasing (alquiler con opción a compra). Y habrá las mismas facilidades para construir viviendas de hasta 120 metros cuadrados de residencia permanente.
Por el otro, se crea la figura del inquilino como “sujeto de crédito”: “personas físicas, locatario de vivienda por un plazo no menor de 8 meses, que hayan pagado en tiempo y forma” sus alquileres. En este sentido, “los montos de las cuotas mensuales para amortizar el crédito otorgado en la presente ley deberán asimilarse a los que el inquilino abonaba mensualmente”. Y además: “El monto del crédito que otorgue la entidad financiera será aquel que permita a quien acredite el carácter de sujeto de crédito, definido bajo el presente régimen, adquirir una vivienda asimilable a la que alquilaba anteriormente”. Asimismo, la ley sostiene que el Banco Central adecuará las disposiciones sobre evaluación crediticia para facilitar a los inquilinos el acceso a los préstamos.
Por último Miceli ratificó a Página 12 que el gobierno no impulsará subsidios para bajar las tasas de interés que cobran los bancos. “Los bancos tienen que hacer un esfuerzo” para reducir sus costos financieros (seguros, costos de otorgamiento, escribanía, etc.), aseguró la ministra.