sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El nivel del Lago “era razonable para los caudales y pronósticos de lluvia que se tenían”

La nota aporta información que puede “ayudar a comprender mejor” alguna de las expresiones que se recogen en la nota publicada por el diario “El Pueblo”. “A veces los titulares, o el copete de las notas pueden trasmitir conceptos erróneos”, señaló Rodríguez.
“Entre los días miércoles 18 y sábado 21 de noviembre el lago de Salto Grande se mantuvo entre 34,82 y 35 metros con caudales en descenso. Esta es una situación normal para la represa. La misma se encontraba erogando agua mas allá de la generada (vertiendo) para no incrementar la cota más allá de los límites establecidos”, indicó.
“El domingo 22 a las7 horas el caudal previsto era de 24000 m3/s y la cota del lago 35,3 metros, los sistemas meteorológicos no preveían lluvias en la cuenca inmediata ni de importancia en las cuencas media y alta, por lo que los caudales seguirían bajando y la situación seguía siendo normal”, detalló el delegado uruguayo.
“En la noche del domingo 22 se produjo una lluvia muy intensa casi sobre la misma represa recogiendo 81 mm en pocas horas lo que generó un aumento de caudal muy importante llegando casi a 29000 m3/s. Esta lluvia no fue pronosticada por ningún sistema meteorológico. Cabe aclarar aquí que no es Salto Grande el que pronostica las lluvias, sino que toma la información de sistemas internacionales de reconocido prestigio”, añadió Rodríguez.
“De ahí en adelante la situación es más conocida y es la que se ha venido desarrollando en estos días pasados, donde se ha tratado de manejar las situación dentro de los criterios usuales y establecidos en los manuales y reglamentos, tratando de regular permanentemente la crecida y de mantener avisados a las poblaciones cercanas de las condiciones próximas”, expresó el delegado.
“Es importante resaltar una vez más que la situación sería mucho peor, o sea, los impactos sobre las poblaciones vecinas serían más dramáticos, si la represa no existiera”, reafirmó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario