viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Museo Interactivo de Ciencia vuelve a Concordia este viernes

El Museo Interactivo de Ciencias es una entidad de exposición, recreación y conocimiento, para todo público, basada en la interactividad. Su funcionamiento es coordinado a través de un programa de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) que se desarrolla en conjunto con la Subsecretaría Provincial de Ciencia y Tecnología, la Universidad Nacional de Entre Ríos, la Universidad Tecnológica Nacional, la Dirección Departamental de Escuelas y la Coordinación de Actividades Científicas del departamento Concordia.

El MIC tiene como objetivo central trabajar en pos de la apropiación social del conocimiento. En función de ello apunta a alfabetizar científicamente a los ciudadanos –especialmente a niños y jóvenes- a los fines de ayudarlos a formar un criterio propio y discernir en relación al uso de las tecnologías. El acercamiento de niños y jóvenes a la ciencia se espera que contribuya también a incentivar un mayor desarrollo de las vocaciones científicas.

En su interacción dentro del MIC, el visitante ve, explora, toca, mueve, cambia, observa lo que sucede y vuelve a experimentar. En esto consiste también el método científico, que el MIC desea promover.

La libre interacción del usuario con el material facilita la atención, la comprensión y la retención de la información y, por lo tanto, la construcción del conocimiento.

El MIC de Cafesg cuenta con los siguientes espacios temáticos: electricidad y magnetismo; fluidos; mecánica; sonido; percepción-óptica; matemática; y transformación de energía.

Funcionamiento del MIC

Durante estas vacaciones de verano, el Museo Interactivo de Ciencias (MIC) permanecerá abierto de jueves a domingo, en el horario de 17 a 21. La atención al público estará a cargo de siete jóvenes becarios de instituciones superiores, todos contratados por Cafesg, los cuales fueron capacitados para ayudar a los visitantes a sacar el mayor provecho posible a los 33 módulos interactivos que conforman el circuito de la muestra.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario