viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El municipio solicitará a CTM lo recaudado por peaje a camiones para viviendas sociales

Aunque no tenía el dato exacto, Gay estimó que se recaudan cerca de US$ 3 millones. “La idea es que U$S 1 millón vaya para cada municipio. Todo pasa por la decisión que tenga la CTM de colaborar”, indicó.

A mediados de mayo, el Concejo Deliberante aprobó un proyecto del Instituto de Tierras y Viviendas que tiene como objetivos principales  generar políticas tendientes a la resolución de la problemática habitacional de los vecinos, ejecutar políticas y planes habitacionales  y realizar estudios y relevamientos a fin de contar con información actualizada.

Según consignan artículos destacados de la ordenanza se prevé que el organismo pueda proyectar, dirigir y poner en funcionamiento los distintos planes de vivienda determinando sus modalidades y características. Administrando los fondos recibidos de sus adherentes, organismos provinciales o nacionales y las demás entidades públicas o privadas que destinen fondos a la construcción de viviendas y a todas las demás obras y/o adquisiciones que sean necesarias para alcanzar los objetivos del Instituto.

Cuando fue consultado sobre si existen consultas previas que avalen la posibilidad de que se lleve adelante el proyecto, Gay dijo que existen nuevas autoridades en la CTM. Por ello, dijo que el primer paso será acercarse en conjunto con el intendente de Salto para dialogar sobre la iniciativa.  

A mediados de 2014 el puente comenzó a cobrar el peaje al transporte de cargas. En ese sentido, el ex presidente de la CTM, Juan Carlos Cresto, explicaba que  “al cobrarse en los puentes de Colón y Gualeguaychú aproximadamente 150 dólares para camiones o colectivos, hace que el de Salto Grande sea utilizado por un promedio de 70 u 80 mil camiones al año”. Eso producía que una especie de “competencia desleal”.

Hay que tener en cuenta que el paso permanente de camiones de gran porte aumenta el deterioro de la estructura de cemento del puente y que el tránsito de cargas era mucho más intenso que en los otros dos puentes que unen Argentina y Uruguay, construidos exclusivamente para el tránsito internacional de cargas.

De la misma forma, el viceintendente dijo que tienen pensado solicitar colectivos para hacer un recorrido del circuito termal que comprende Federación, Concordia y Salto. También trabajar en la agilización del tránsito vecinal mediante la construcción del puente de tránsito vecinal entre ambas ciudades.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario