sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El municipio propuso garantizar un piso salarial de 1.400 pesos de bolsillo

Los números reales ante las exigencias sindicales

A través del mismo escrito se recuerda que se ha determinado y se ha garantizado al personal que el 60% del presupuesto será afectado al pago de sueldos de todo el personal.
La recaudación estimada para el 2009 es aproximadamente de $ 61.610.000, el 60% que debería ser destinado anualmente a la masa salarial sería entonces de $36.966.000 y la suma anual calculada para hacer frente a la masa salarial por el año 2009 es de $ 37.803.595,28, es decir, más del 61% del presupuesto de ingresos municipales.
Respecto de las exigencias del sindicato municipal de un sueldo básico de 1.040 pesos, implicarían destinar a la masa salarial la suma de $ 61.593.327,55 –de acuerdo a los datos oficiales brindados por los departamentos Cómputos y Contaduría Municipal, que fueran entregados en la audiencia conciliatoria del 29 de diciembre pasado- y representaría casi el 100% de los recursos presupuestados, no quedando fondos para obras públicas, servicios y demás costos de funcionamiento.
La alternativa de llevar a $ 800,57 el sueldo básico de la categoría 6 pasando al mismo adicionales percibidos actualmente implica destinar a la masa salarial la suma de $ 51.188.847,56 y representaría el 83% de los recursos presupuestados, quedando para obras públicas, servicios y demás costos de funcionamiento tan sólo un 17%, cantidad extremadamente exigua para hacerle frente a tales erogaciones.

Conclusiones

Los uruguayenses volvieron a pagar sus tasas al municipio y la recaudación se incrementó en más del 200% en los últimos 5 años porque se volvieron a prestar los servicios y el dinero de los contribuyentes vuelve en obras y prestaciones. Destinar todo el dinero de la comuna para pagar sueldos sería una medida irresponsable que implicaría poner en riesgo esa vía de ingresos y dejar de hacer los trabajos que demanda el resto de la ciudad.
Esta gestión municipal ha garantizado al personal municipal la suma de pesos mil trescientos $ 1300 como ingresos mínimos de bolsillo y el sueldo básico de la categoría menor (6) se incrementó en más de un 85 %, lo que permitió que el resto de las categorías se incremente en sumas superiores.
Hay muchos empleados municipales que han visto triplicado sus ingresos durante la presente gestión.
Todos los aumentos de sueldo se han hecho con un gran esfuerzo y de manera responsable, sin perder de vista que, si bien es importante que los agentes municipales no vean relegados sus ingresos, también es imprescindible garantizar los servicios y la obra pública a toda la población que es la que en definitiva mantiene la estructura municipal con el pago de sus tasas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario