sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Municipio decretó la emergencia hídrica

Según precisó a este medio el titular de Obras Sanitarias Municipal, el decreto consiste en la limitación del lavado de veredas (está permitido únicamente los días lunes y sábados de 6.00 a 9.00Hs. y únicamente con baldes, quedando expresamente prohibido usar mangueras para tal fin). La prohibición, además, del riego de calles y llenado de piletines, a excepción de los días miércoles y sábados, de 23.00 a 05.00. El lavado de automotores queda totalmente prohibido, así como también “la limpieza y desinfección de tanques o cisternas y todo tipo de derroche que implique volcamiento de agua en la vía pública”

Por otra parte, de acuerdo a lo informado a DIARIOJUNIO La Secretaria de Planificación Obras y Servicios Públicos reducirá el servicio de riego de calles sin pavimentar, medida que según explicó Fonseca, se debe a que “el Municipio priorizó la distribución del agua para los barrios que están sin agua, y los camiones cisternas nos ayudan en esa tarea”

BARRIOS AFECTADOS

Consultado respecto a cuales son los barrios que atraviesan la situación más crítica por la falta de agua opresión, el funcionario señaló: “Hay lugares que por la altura o por distancia en la red con relación a la planta potabilizadora, sufren, por ejemplo en el edificio de Nogoyá y las Heras, está llegando únicamente por la noche el agua, en estos momentos también están sin agua en el barrio Constitución y San Jorge, en las cortadas 58, 59, 60, entre J. J. Valle y Dr. Sauré”

En relación a este problema concreto, Fonseca opinó que “es un mapa bastante complejo y dinámico conforme el juego del uso del agua, nosotros (EDOS) potabilizamos agua suficiente para toda Concordia, pero depende mucho de que la usemos bien para que llegue a todos los hogares; el sistema que tenemos, fuera de los días de altas temperaturas, abastece con normalidad los 400 Km. de red que tenemos dentro de Concordia, pero con días como los de ayer culturalmente todos usamos el agua con sentido recreativo, para ese tipo de actividad no está preparado el sistema, para jugar con el agua durante la tarde porque hace calor y nos refresca” señaló el funcionario, y concluyó: “Lo que cambia sustancialmente, en relación al invierno cuando no hay problemas de abastecimiento, es la actividad de la tarde, hay mas mangueras abiertas llenando el pilotín o refrescándonos afuera” dijo.

En un comunicado oficial enviado recientemente a la redacción, titular Un Llamado a la solidaridad, el Intendente Alejandro Casañas apela a la solidaridad de los concordienses para palear el problema, el mismo se transcribe textal:

“UN LLAMADO A LA SOLIDARIDAD AL PUEBLO DE CONCORDIA
En estos momentos la Planta Potabilizadora y los pozos que hay en la ciudad están funcionando a pleno y entregando agua suficiente para que racionalmente pueda alcanzar para todos y un poco más y se ha reincorporado un pozo. A pesar de la bajante del río y del descenso de las napas por efecto de la gran sequía la producción está a pleno. Pero lamentablemente hay derroche. El agua con la que se riega el pasto, lava el auto, se llenan piletines y la de la manguera en la calle, es la que falta en algunos sectores de la ciudad.
EL AGUA QUE HAY SE ESTA USANDO MAL SE ESTA DERROCHANDO

Estamos en un plan de emergencia cubriendo las perdidas en la red con todo el personal al máximo esfuerzo.
Un total de 10 camiones con cisternas están al máximo cubriendo los sectores sin agua, por lo que pedimos disculpas en la falta de riego de calles.
Pero lamentablemente no alcanza. El agua se pierde por otro lado. Las altas temperaturas hacen que el líquido elemento de uso doméstico y sanitario se lo destine a otros usos cuando más se la necesita.

Hemos decretado la EMERGENCIA HÍDRICA. Que ya está en vigencia. Pero sabemos que es más efectiva la solidaridad de los concordienses.

CUIDEMOS EL AGUA

NO HAY MAGIA, NO HAY MENTIRAS, EL AGUA QUE SE PRODUCE SE INYECTA EN LA RED, SABEMOS CUANTO DEBE CONSUMIR CADA CIUDADANO, POR ELLO LLAMAMOS A TODOS A CUIDAR EL CONSUMO DEL AGUA PARA QUE A MUCHOS NO LES FALTE
Concordia ha dado muestras de es que es una ciudad solidaria pensemos en aquellos vecinos que no poseen agua.

Alejandro Casañas Vice intendente a cargo del ejecutivo Municipal”

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario