miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El municipio decidió “poner en valor” el Monumento al Éxodo y conmemoración de la Redota

El intendente Gustavo Bordet ha dispuesto en virtud de la politica de integración con la hermana Rca. Oriental del Uruguay un homenaje al bicentenario del Uruguay, que coincide con el de la redota o éxodo (1811-1812) organizando un acto al que aistirá entre otros el Embajador de la Rca. Oriental del Uruguay en la Argentina Guillermo José Pomi.

En la mañana de ayer se realizó una reunión de trabajo en el lugar con distintas areas municipales como Electrotécnica, Herrería, Arquitectura, Parques y jardines, Relaciones Institucionales, Ceremonial junto a la Sra Mariel Avila de Bordet, la Concejal Gloria Warner y el Dr. Alejandro Casañas.

Al respecto el Dr. Casañas manifesto “la Redota es un hecho histórico destacado en el cual el pueblo oriental con Artigas a la cabeza se retira de la Banda Oriental ante el acuerdo –un armisticio del 7 de octubre de 1811- entre el Triunvirato (Chiclana, Paso y Sarratea) con el Virrey de Elio (con sede en Montevideo) por el que cesaban las hostilidades, se levantaba el bloqueo a Buenos Aires y el sitio de Montevideo, pero Buenos Aires entregaba a España la Banda Oriental y Gualeguay, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay a España y por otro lado se producia la invasión de las tropas Portuguesas (pedidas por el Virrey) que llegaban hasta las cercanías de Montevideo.

Así marcha y llega a esta zona con alrededor de doce mil almas. Su cuartel general se instala en Salto Chico, en la zona de la San Antonio del Salto Chico ( primer Concordia) y luego a la vera del Arroyo Ayuí, primero en zona próxima a la ex ruta 14 y luego en la Barra con el río Uruguay, zona de la Tortuga Alegre

Cruzan para esta zona desde diciembre de 1811 (Artigas lo hace en la primer semana de enero de 1812) hasta septiembre del año 1812. El pueblo en armas se movilizó en la zona y Buenos Aires envió en ayuda cuatro ejércitos. Aquí se dio también la presencia de Sarratea, presidente del triunvirato que con intrigas trató de desunir y desmoralizar al pueblo oriental que valiente siguió su lucha”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario