El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Gualeguaychú, Sergio Delcanto, se refirió al conflicto suscitado en al ámbito comunal donde los trabajadores han iniciado una medida de fuerza, al no aceptar la propuesta del Ejecutivo respecto de la forma de incorporación al básico de los adicionales otorgados.
El comunicado señala que “se propone, como sugirió oportunamente la asamblea de los trabajadores municipales, en hacer un único paquete con la suma de los tres adicionales otorgados (de $ 60, $ 100 y la escala que va desde $ 125 a $ 190)”.
En este sentido, Delcanto indicó que “la Municipalidad ha manifestado la voluntad de volcar los adicionales otorgados al básico y después de analizar la situación financiera de la comuna, se realizó esta propuesta, que establece abonar los mismos paulatinamente. Y aquí debe destacar que se propone que ningún empleado de planta permanente o contratado cobre menos de $ 908 en bruto, lo que significa, por ejemplo, un monto mínimo para empleados con carga familiar nunca inferior a los $ 850 de bolsillo, no quedando, asimismo, ningún adicional en negro”.
De esta manera, se mejora sustancialmente la situación de los agentes municipales, que hoy perciben en la categoría mas baja $ 600, más salarios.
La propuesta municipal establece el siguiente cronograma:
* El 30% de todos los adicionales juntos a partir del 1º de abril.
* El 50% de todos los adicionales juntos a partir del 1º de mayo.
* El 80% de todos los adicionales juntos a partir del 1º de septiembre.
* Y el 100% de todos los adicionales juntos a partir del 1º de noviembre.
Según la propuesta oficial un empleado de categoría 10 (la más baja) que hoy percibe un básico de $ 247, iría subiendo progresivamente su básico hasta alcanzar desde el 1° de noviembre, un básico de $ 532; en el mismo sentido director de categoría A, que cobra $ 645 de básico, recibirá al 1° de noviembre $ 990.
Hoy, la discusión, está centrada en los tiempos para llegar a estos nuevos básicos, y no en los montos a volcar; en lo cual hay pleno acuerdo. Es decir, el debate no es de dinero sino de tiempos.
“La mejora implica un aumento del 20% en la partida de personal para el año 2006, y significa una cifra que oscila en los $ 350.000 mensuales más”, graficó Delcanto. “La dificultad del municipio es financiera, es decir que podemos llegar a esta cifra de manera progresiva y no de golpe ya que la concreción de este aumento va de la mano de la recaudación que pensamos mejorar”.