sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Municipio de Concepción del Uruguay también decretó asueto administrativo

La medida se adoptó de acuerdo a lo dispuesto por el Gobierno Provincial en el Decreto N° 368/20 que fuera anunciado por el propio Gobernador Gustavo Bordet en el mediodía de este  17 de marzo, por lo el Ejecutivo Municipal considera “pertinente suspender las actividades administrativas en el ámbito de su competencia durante el período señalado”, considerando que el país se encuentra en estado de alerta y vigilancia epidemiológica en virtud de la situación actual de contención y, tratando de detectar casos sospechosos de manera temprana para evitar la propagación del virus.

La norma establece además que quedan “exceptuados del receso administrativo aquellos agentes que sean designados para desempeñarse en guardias o servicios esenciales, según lo determine la Secretaría pertinente”. Uno de estos casos son los agentes que trabajan en los Centros de Salud, ya que éstos mantendrán sus servicios y horarios actuales, atentos a la emergencia sanitaria que se atraviesa. Del mismo modo, servicios esenciales como la recolección de residuos urbanos mantendrán su normalidad.

Además del asueto y de sostener las guardias y servicios básicos funcionando con normalidad, se dejó en claro un tercer punto: “los vencimientos de las obligaciones tributarias municipales comprendidos entre las fechas mencionadas en los artículos precedentes no sufrirán modificación alguna por lo que vencerán indefectiblemente en la fecha determinada por los Decretos de vencimientos tributarios del año correspondiente”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario