Ante un número significativo de padres, docentes y directivos de la Escuela María Auxiliadora de Chajarí, integrantes del Ejecutivo Municipal dieron comienzo anoche, a una serie de reuniones tendientes a dar a conocer –y eventualmente a avanzar sobre ello- cómo responderá de ahora en adelante la Comuna ante cada pedido de padres de alumnos o cooperadoras de cada establecimiento, aclarando que cada ayuda será efectivizada sólo si sale del consenso de toda la comunidad educativa de cada institución.
El encuentro y otros que vendrán ya había sido adelantado hace casi un mes por el actual Secretario de Gobierno José Luís Panozzo, cuando desde la Seccional Federación de AGMER se acusó al municipio local de querer “municipalizar” la educación, a raíz de las frecuentes intervenciones del mismo en cuestiones inherentes a trabajos de refacción o ampliación de partes estructurales de los establecimientos, entre otras colaboraciones. El problema devino en un cruce de declaraciones bastante áspero entre el electo senador departamental y la conducción de AGMER Federación, que derivó en que todos los trabajo que se hacían con mano de obra municipal en las escuelas sean suspendidas.
Anoche, no mas de 100 padres, casi todo el cuerpo docente de la institución e integrantes del Ejecutivo Municipal mantuvieron una reunión que sirvió no solo para dar a conocer la nueva modalidad de trabajo de la actual gestión de gobierno y las escuelas, sino para, en cierta forma, ir percibiendo la “sensación térmica” que hay en los padres y docentes, en cuanto a la aceptación o no de la ayuda del municipio. Es que hace algunas semanas, desde AGMER Federación le recriminaron fuertemente al municipio el hecho de brindar aportes –de diferente índole- a las escuelas locales, entendiendo esto como un paso previo –según expresaron- a la “municipalización” de la educación.
Calificando de “payasada” la postura de sus colegas de la educación, aclarando que “no me interesa discutirlo con el gremio” o que (desde el gremio) “lo han tomado como algo personal”, el mismo Panozzo consideró como “interesante” el encuentro de anoche, advirtiendo –con relación al numero no ideal de padres- que “es un proceso que llevará mucho tiempo” y que “necesitamos el compromiso de la gente y la discusión con todos los actores, para un verdadero ejercicio de la democracia”.
El caso puntual de la escuela Maria Auxiliadora tiene que ver con el cambio del piso del patio de la Primaria, ya que en las actuales condiciones en que está, si algún accidente ocurre allí, el seguro no se lo reconocerá.