martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Municipio capacitará a sus trabajadores en el Lenguaje Inclusivo ¿Qué significa esto?

De qué se trata la guía de Estilo para lenguaje Inclusivo

La Guía fue realizada por la Oficina de Violencia de Género del Superior Tribunal de la Justicia de Entre Ríos y aprobada con el fin de capacitar y promover dentro de todos los trabajadores judiciales términos y modelos acordes a la libertad y perspectiva de género de cada persona. “La guía esta dentro también de los que establece la Ley Micaela y la capacitación va un poco por ese lado”, detalló Petit y aclaró: “Se trata de no usar términos como “los Jueces” y “los Magistrados” sino más bien un lenguaje neutro que no incluirá tampoco el uso de símbolos como @; X; e ni los pronombres femeninos y masculinos en simultáneo como la, el, las o los”, añadió.

“Desde la comuna lo que hicimos con esta guía es declarara de interés municipal y la tomamos como documento modelo para formular la guía con la que empezarán a trabajar los empleados municipales que se desempeñan en la redacción administrativa para que aprendan a escribir con esta perspectiva”, remarcó. "Se trata de un trabajo dificil, quellevará su tiempo porque es mucha gente la que está en el area y debemos trabajar mucho para lograr la paridad que buscamos", afirmó Petit

  • Proyecto y Guía de Estilo Para un Lenguaje Inclusivo Judicial implementado por el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER)

I.-La misma surge con el propósito de visibilizar a las personas vulnerables y  no incluirá el uso de símbolos como @; X; e ni los pronombres femeninos y masculinos en simultáneo como la, el, las o los.

• Que el objetivo es sumar una herramienta aplicable a las distintas comunicaciones que se realizan desde la Justicia y que permita, a su vez, la visibilización de las personas vulnerables.
• Que estará acompañada por una campaña de concientización gráfica a través de afiches y folletería que colaboren en la sensibilización de la comunidad judicial acerca de la incorporación de nuevos vocablos.
• Que, entre las nuevas propuestas, esta herramienta sugiere la utilización del término “persona o mujer victimizada” en lugar de maltratada y persona trans o transgénero o transexual en vez de “travesti”.
• Que, asimismo, impulsa la sustitución del artículo “uno” por “alguien” o “cualquiera” y sortear el uso de los adverbios como marca de género.

II.- Que en sus fundamentos la Guía expresa “Poder comunicar con perspectiva de género, permite un adecuado cumplimiento de la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, compromiso suscrito por nuestro país, y además dar cumplimiento a la Ley 26.743 De identidad de género, que reconoce el derecho de todas las personas a mostrarse tal cual como se autoperciben, según su vivencia interna e individual. La mencionada ley establece que deberán respetarse la identidad de género adoptada por las personas que utilicen un nombre de pila distinto al consignado en su DNI. Los nombres de pila adoptado deberán ser utilizado para la citación, registro, legajo, llamado y cualquier otra gestión o servicio, tanto en los ámbitos públicos como privados.”

III.- Que esta gestión municipal trabaja activamente en políticas de inclusión, dentro de las cuales, debe incluirse el lenguaje acorde con ellas, por lo que considera de fundamental importancia e interés la Guía implementada, y entiende debe ser tomada como ejemplo por las instituciones públicas del Estado, en todos sus niveles

  • PROYECTO DE ORDENANZA

Artículo 1°.-Declarase de Interés Municipal la GUIA DE ESTILO PARA UN LENGUAJE INCLUSIVO JUDICIAL, implementado por el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos, el que forma parte del presente.

Artículo 2°.- Establécese que la GUIA será considerada documento modelo para la implementación de la capacitación en perspectiva de género destinado a los agentes públicos de la Municipalidad de Concordia.
 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario