Según el decreto N° 1.434/2014, el único lugar habilitado para disponer residuos en Concordia es el Campo del Abasto. “Siendo así, ¿cómo puede ser que el gobierno municipal permita la existencia de este gran basural?, ¿cómo puede ser que haya empleados municipales trabajando en su «mantenimiento»?. ¿De ésta manera es que trabajan en la erradicación de microbasurales? (con empleados despejando los caminos para que puedan ingresar carros, autos y camionetas a volcar residuos)”, se preguntaron desde la ONG Eco House.
“También se realizan quemas constantes de residuos, acción que está prohibida totalmente en la ordenanza N°32944. Como si esto fuera poco, cuando el río crece, se lleva gran parte de los residuos que están desparramados por todo el lugar. A casi un año de nuestra primer visita, pudimos ver que el basural de la Defensa Sur no ha hecho más que expandirse y volverse ya parte de la normalidad”, señalaron.
“Decimos a las autoridades: ¡¡Basta de los «como sí»!! Tienen los medios y el deber de: Hacer campañas concientizando sobre la separación de residuos, optimizar la logística de recolección, prevenir la formación de basurales, clausurar y sanear los basurales existentes y promover la inclusión de recuperadores de residuos”, señaló la ONG.
Responsabilidad individual
Al ser consultado sobre la existencia del basural en la Zona Sur, el Jefe de Gabinete hizo hincapié en la responsabilidad ciudadana. “Eso se está dando no solo en este basural sino en todos los basurales. Lamentablemente la gente no toma consciencia que no se puede tirar en la vía pública porque, más allá de que sea un terreno, termina siendo la vía pública”, indicó.
Además, recordó que se firmó un convenio con la cooperativa que va a llevar adelante el tratamiento y el reciclado de los residuos en la Zona Sur. “El Ejecutivo firmó el convenio y lo mandó a aprobación del Concejo Deliberante y fue aprobado en la última sesión extraordinaria”, remarcó. «Los carros van a poder trasladar la basura para volcarla en un predio delimitado y la disposición definitiva se realizará en el Campo del Abasto luego de que se trasladen los desperdicios hasta esa zona”, indicó.
Armanazqui pidió a las ONG ambientalistas que colaboran con la concientización sobre la responsabilidad social de quienes arrojan basura en cualquier lado. “Hay muchos lugares públicos que la gente parece que lo agarran de basural y tiran la basura”, dijo. “Nos pasa en la Costanera, en la Terminal de Ómnibus, hasta con máquinas hay que ir a levantar la basura porque la gente parece que ve el contenedor lleno y tira al costado. Y a veces están los contenedores vacíos y también tiran al costado”, dijo.
No obstante, como dato alentador, cabe recordar que otros lugares donde siempre se arrojaban desperdicios, como en los terrenos aledaños a la calle que cruza entre el Regimiento 6 y el parque San Carlos, al sur del centro de equinoterarapia, luego de varios años se logró que dejaran de ser basurales a cielo abierto. No es el único lugar, también sucedió lo mismo en el predio cerca de la empresa Baggio, por calle Próspero Bovino (ex 25 de Mayo) o en el ex aserradero Blasco, por avenida Néstor Kirchner, a metros de la costanera. “Ahí está: es concientizar”, dijo.
![](/fotos/foto0_1_118120_2.jpg)