
Supongo que cada institución educativa o la comunidad educativa acordará los criterios con respecto a poder mirar el Mundial en las escuelas o no. «Estamos hablando de mirar los partidos donde Argentina juegue que está en una relación pedagógica muy importante con esto del Mundial y encontrar algo que a los estudiantes les llame la atención y les genere interés y lo emparejamos con los pedagógico”, dijo Chapitel.
Chapitel dijo que se debe analizar la capacidad que tienen algunas escuelas. “Hay algunas que tienen hermosos televisores y otras televisores diminutos”, sostuvo. Chapitel remarcó que están haciendo muchas denuncias respecto de la infraestructura escolar. “Hay escuelas divididas por durlock, arman aulas con durlock, hay otras que están divididas por lonas. Entonces difícilmente pueda haber un lugar tipo zoom donde todos se puedan juntar a mirar el partido”, indicó.
“Lo mismo pasa con los espacios para poder juntarse y mirar, no solo la conectividad sino en la escuela hay algún espacio para ver si todos los estudiantes se pueden juntar y pueden mirar un partido de fútbol”, remarcó.
“Cada escuela va a organizarse y mirar, según la disponibilidad de los aparatos electrónicos, la disponibilidad de los espacios físicos y de la conectividad”, indicó. En ese último punto, indicó que aunque les diesen la posibilidad de conectarse con sus celulares mediante WiFi, difícilmente vaya a resistir la red 600 celulares conectados al mismo tiempo. “Eso es bastante inviable”, subrayó
Chapitel dijo que las escuelas alejadas de la ciudad no cuentan con Internet. Mientras que hay otras que, en realidad, tienen bandas reducidas que la pagan los docentes o las cooperadoras de la escuela. “Con esta banda que es del antiguo conectar Igualdad, que es del Estado, no podemos ni siquiera hacer los trámites desde la secretaría así que imaginate”, dijo.
“No hay igualdad en las escuelas; sobre todo en los barrios más necesitados de la zona más alejada de la ciudad”, remarcó.