El presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica reconoció que una tarifa social “ es posible pero para eso está el Estado, tanto provincial como municipal, en ambos casos están en esta temática y está inclusive resuelto en disposiciones gubernamentales que haya una tarifa social”, remarcó .”Nosotros por nuestra cuenta hemos implementado una tarifa mínima que no tiene nada que ver con la tarifa social”, aclaró.
Más adelante, añadió que ”para que la tarifa social sea posible hay dos posibilidades, primero que el gobierno disponga una partida para cubrir la diferencia del precio que se le cobra al usuario de lo que puede pagar, o sea a través de un subsidio; y la otra alternativa que tiene el estado es bajar el rango de la carga impositiva”, detalló. “Dos cuestiones que tienen que ver con la decisión estatal”, remarcó.
“Como eso todavía no se ha resuelto formalmente como en el caso de las garrafas donde sí tenemos aportes del Estado, nosotros simplemente aportamos lo que nosotros podemos desde nuestra condición difícil de la empresa”, señaló en alusión a la tarifa mínima. “Por este sistema pagan menos de $ 20 alrededor de 9000 personas, que no es poca cosa”, consideró. Cabe destacar que en el sistema de tarifa mínima el usuario tiene un tope alrededor de 200 Kw, después del cual el precio que se paga por Kw es mayor.