viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El MTE se movilizó y acordó reuniones con el presidente de CTM y el intendente

En el local de Galería Entre Ríos, frente al reclamo y ante la insistencia de acordar una fecha y hora para concretar la reunión, autoridades del organismo binacional se comprometieron a que el Presidente de la Delegación Argentina, Roberto Niez, recibirá el próximo miércoles a la organización.

En la municipalidad, el 14 de noviembre pasado la organización presentó una nota ante mesa de entradas solicitando una audiencia, y realizó diversas gestiones intentando ser recibidos, y ante la falta de respuesta se decidió movilizar.

Mientras realizaban una asamblea para definir los pasos a seguir evaluando permanecer y acampar en el lugar hasta obtener alguna respuesta, se recibió una comunicación de la concejal Julia Sáenz quien se ofreció a mediar con el ejecutivo Municipal para que se concrete una respuesta. Delegadas y delegados de cada una de las organizaciones participaron de una reunión con la concejal y su par, Amadeo Cresto, en representación del Ejecutivo, en la cual se puntualizaron cada una de las demandas y necesidades y se asumió el compromiso por parte del ejecutivo de realizar una reunión el próximo lunes, de la cual participará el Intendente junto a los responsables de las áreas que tienen competencia en los reclamos, a los efectos de poder avanzar en respuestas a los reclamos.

En comunicado la organización sostiene, “Salimos a la calle para que nos vean, para que nos escuchen y porque creemos que nuestras necesidades no pueden ser ignoradas. Somos trabajadores y trabajadoras de la economía popular que nos organizamos en nuestros emprendimientos productivos y en nuestros barrios para tener una vida digna”. Y puntualiza “Frente a esta crítica situación económica que estamos atravesando necesitamos que el Estado esté donde tiene que estar, acompañando donde más se necesita- Por Tierra, Techo y Trabajo”.

Las problemáticas planteadas:

• Respuestas frente a la emergencia social, alimentaria y habitacional

• Cumplimiento de los compromisos asumidos por el municipio

• Cumplimiento de los compromisos asumidos por la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande

• Herramientas e insumos para nuestros emprendimientos productivos y comedores

• Espacio físico para nuestros emprendimientos

• Modificación de las normativas de pesca que nos discriminan

• Por el tratamiento del proyecto de ordenanza de fomento de la agroecología

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario