martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El movimiento le pide a la asamblea que no pierda los objetivos iniciales de la lucha

Por Leandro Pozzi, militante del MTL Concordia.

No participamos en primer lugar porque no compartimos esta dinámica de cortes extensos que se dan en los últimos tiempos por parte de la Asamblea Ambiental de
Concordia, porque no tienen la masividad necesaria como para ser extensos con el grado de legitimidad popular que eso requiere.
Esto en el marco de una apertura al diálogo entre las Centrales sindicales CTA de la Argentina y PIT-CNT, del Uruguay, que se va a dar en los próximos días, donde se va a tratar el tema papeleras, esto es muy importante, fue uno de los objetivos iniciales de la
Asamblea que contribuímos a fundar y eso debe ser correctamente valorado, eso no se compadece con esta dinámica de cortes extensos.
En segundo lugar, no se ha desarrollado la logística necesaria como para que los compañeros de los barrios mas humildes, los que no tienen autos para movilizarse, los que sostuvieron los cortes que enfrentaron a las patotas bustistas, contrarias a la constitución de un movimiento ambiental autónomo al poder. Esto atenta contra la participación pluralista
de la asamblea.
Por último, llamamos fraternalmente a los compañeros de la Asamblea a no perder de vista los objetivos iniciales de la misma, esto es No a las papeleras, contra toda forma de contaminación, y por la hermandad de los pueblos, en este sentido no permitirse ser
condescendientes con posturas que pregonan un boicot al Uruguay, lo cual es de una gran irresponsabilidad.
Agregamos que es necesario, además revisar una dinámica de cortes extendidos que conducen al desgaste de esta construcción social que ha costado mucho esfuerzo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario