sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Movimiento de Trabajadores de Entre Ríos reclama a los senadores no avalar la ley de ART

“El miércoles 22 de noviembre se votó en la Cámara de Diputados de la provincia la adhesión a la ley de Riegos de Trabajo, una ley que nace como decreto de Mauricio Macri y primera instancia de flexibilización laboral y baja de los costos laborales. Los diputados entrerrianos le dieron media sanción por mayoría, excepto un puñado de diputados que no traicionaron a los trabajadores, votando la adhesión a una ley que favorecer la rentabilidad de las compañías de seguros y baja el costo laboral esperando que entre los diputados que levantaron la mano no existan dueños o futuros dueños de ART”, indicó.

“Además de la inconstitucionalidad que contiene la adhesión a la ley de riesgos de trabajo, por ceder atribuciones que son exclusivas del Estado de Entre Ríos, la ley introduce como obligatorias las comisiones médicas pertenecientes a las ART que serán las responsables de determinar, mediante los médicos dependientes de las mismas ART, si se trata de una enfermedad laboral, cuál es el grado de discapacidad y la indemnización, de esta forma se le ponen obstáculos al trabajador para acceder a la justicia”, señalaron.

El 30 de octubre pasado, ante un público de gobernadores, empresarios, sindicalistas, jefes parlamentarios, jueces y rectores de universidades, el presidente Mauricio Macri sostuvo en el Centro Cultural Néstor Kirchner que su gobierno entra en una etapa de “reformismo permanente” tras la victoria electoral. Delineó tres ejes ante el oído atento de los enviados del FMI, quienes en la visita que realizaron el año pasado dejaron como recomendación una reforma muy parecida –en algún punto, casi textual– a la presentada ayer. Macri planteó el eje fiscal, en el que reclamó un mayor ajuste de las cuentas a los gobernadores; el laboral, en el que anunció a los sindicalistas que se avanzará contra la “industria del juicio”, y en rediscutir el sistema jubilatorio que “no es sustentable”; y el eje institucional, en el que Macri hizo eje en las reformas judiciales, según publicó Página 12.

“Pero esta ley no solo recoge críticas de las organizaciones de trabajadores sino también en el seno del oficialismo macrista. Hace unas horas el senador de Cambiemos, Raymundo Kisser, cree que la adhesión a la ley de ART que aprobó la semana pasada la Cámara de Diputados afecta derechos de los trabajadores ‘Tenemos dos comisiones médicas: Concordia y Paraná, con lo cual un trabajador de Islas debe ir hasta Concordia por un accidente de trabajo. No tengo ganas de dictar leyes que luego sean declaradas inconstitucionales por un impedimento de acceso a la justicia’”, indicaron desde el Movimiento de Trabajadores.

“En este marco de contradicciones e indefiniciones de la clase política en la defensa de los derechos de los laborales, el Movimiento de Trabajadores de Ente Ríos accionará en senadores para que la voz de los trabajadores sea escuchada y se sepulte esta aventura cipaya al poder macrista”, indicaron, por último.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario