martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El mismo gobierno reconoce que no se aplica la ley de agroquimicos

En esa línea, dijo que trabajará “en conjunto con los municipios y la Policía para aunar esfuerzos entre todos, que se cumpla la ley a rajatabla y que se respeten las instancias como corresponde”.

Con ese objetivo se llevó adelante el 15 de marzo pasado un encuentro “multisectorial” que reunió a actores del agro como entidades de productores, profesionales de la materia,  y  funcionarios de Gobierno. No estuvieron representados los ambientalistas entrerrianos.

“Va a haber futuras reuniones y se los convocará.  Esta vez se nos ocurrió llamar a los actores directamente relacionados con las aplicaciones para tener un relevamiento de la primera línea. Nos interesa, siempre y cuando sea bien fundamentada, la opinión de los ambientalistas y todas las voces. Para eso habrá más instancias”, respondió Barbieri a la consulta de esta Agencia.

En tanto, desde la Campaña ‘Paren de fumigar las escuelas’ Jorge Bevacqua lamentó no haber sido convocados por la cartera de Producción para tratar el tema.

“Ninguna de las organizaciones que trabajan en la defensa del ambiente y de los bienes comunes participó, solo fueron políticos y empresarios integrantes de la cámara de agronegocios”, definió.

Tras opinar que “deberían escucharse todas las voces” respecto al tema,  Bevacqua insistió en que la discusión no debe ceñirse sólo a la cartera que conduce el ministro Carlos Scheppens. (APFDigital)

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario