Además el dirigente recordó que el año pasado el gobierno provincial “omitió redistribuir los excedentes en los trabajadores entrerrianos como marcaba la ley de presupuesto”. Y negaba al AGMER el 17 % para el segundo semestre mientras admitía proyecciones de excedentes por mil millones en la provincia. “Si sumamos ese porcentaje al requerido en la Nación llegamos cerca al 50 % de recomposición salarial, en un período que abarcaría desde marzo 2011 (último incremento) hasta marzo de 2013
El dirigente vaticinó que el gobierno provincial, “fiel a su ordenamiento nacional, no volverá a reajustar salarios a mitad de año, por lo tanto ese porcentaje que parece grande abarcaría la recomposición de dos años completos en el salario del docente entrerriano”.
Por otra parte, se acaba de terminar un relevamiento desde la agrupación Rojo y Negro de AGMER Gualeguaychú en conjunto con el sitio web docentesentrerrianos.com referido al costo mensual de lo que se llama “canasta docente” que abarca la familia de un trabajador de la educación de Gualeguaychú compuesta por un matrimonio y tres hijos. “Esto arrojó la cifra de casi 6.300 pesos, muy lejos de los $3.000 que el gobierno nacional se niega a otorgar”, manifestó.
“En la paritaria nacional no solo se discute el salario docente ya que es evidente que repercute en el resto de los trabajadores estatales, por lo menos en nuestra provincia, ya que este gobierno fija como techo para los futuros aumentos en la administración pública lo que en la nación se obtiene como piso para el salario mínimo”, indicó Jaquemain.
“La evaluación de lo que está sucediendo la harán las asambleas en colegios y luego las departamentales para definir en un Congreso de AGMER, no sería de extrañar que sean varios los departamentos que promuevan el no inicio de actividades, más aún cuando el congreso es el 24 y no sabemos siquiera si habrá un ofrecimiento salarial provincial”, dijo por último.