En primer término, Giano informó que «la política de recursos humanos ha estado centrada en regularizar la situación de revista de distintos trabajadores y profesionales de salud pública».
En tal sentido, precisó que desde el 11 de diciembre de 2008 se efectuaron los pases a planta permanente de 271 agentes, se concedió estabilidad laboral a 136, se procedió a la recategorización de 270 empleados con más de 10 años de servicios y se procedió al cambio de tramo en la carrera asistencial de enfermería a otros 160, beneficiando con estas medidas a un total de 837 agentes.
También se informó respecto de la firma de nuevos convenios para las guardias efectuadas por los médicos cirujanos y cardiocirujanos del hospital San Roque de Paraná y con los anestesistas de toda la provincia, readecuando el valor de las prestaciones, como de las gestiones realizadas con gremios, asociaciones de profesionales, así como la mediación entre las autoridades del IOSPER y la Asociación de Clínicas y Sanatorios para garantizar el normal servicio de distintas prestaciones.
Inversión en salud
Respecto a las inversiones realizadas, el gobierno de Entre Ríos, a través de la cartera sanitaria, otorgó 2.696.437 pesos al 1 de mayo de este año, para dar atención a través de subsidios a personas sin cobertura social o por tratamientos especiales.
El Estado entrerriano ha realizado también los pagos correspondientes por derivaciones a prestadores privados de alta complejidad por la suma de 2.245.348 pesos, para cubrir prácticas que no se realizan en los hospitales públicos.
En lo que respecta a las partidas para compra de drogas utilizadas por el Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Entre Ríos (Cucaier) se ha abonado un total de 240.000 pesos, y para la licitación por la compra de insulina se realizó el trámite por un total de 301.050 pesos.
Otro de los ítems incluye los montos pagados por el servicio de guardias activas y pasivas entre enero y abril de este año, que implican un total de 4.131.450 pesos. En ello se incluyen los convenios firmados con médicos cirujanos de la guardia del hospital San Roque y anestesistas de toda la provincia.
Giano indicó además que se cumplió en tiempo y forma con el envío de la remesa del fondo fijo para funcionamiento de los distintos centros asistenciales por la suma de 25.465.869 pesos en el período enero/marzo 2008, lo que incluye refuerzos parciales por 6.156.702 pesos.
Asimismo, se brindaron precisiones respecto a las remisiones del primer y segundo bimestre de asignación para el funcionamiento de los distintos centros de salud por la suma de 1.324.426 pesos, y se ha abonado en tiempo y forma los sueldos del personal suplente y suplentes extraordinarios por un total de 25.552.025 pesos, que incluye los pagos extraordinarios de 150 pesos en los meses de enero y febrero, además de los aumentos salariales pertinentes.
En lo concerniente a aportes por convenios con municipios la provincia ha entregado mensualmente fondos para el hospital materno infantil de la municipalidad de Santa Elena, por un monto de 90.000 pesos, y a la municipalidad de Concordia para apoyo del funcionamiento de los centros de salud, por 78.000 pesos mensuales.
Además, el hospital Delicia Concepción Masvernat, de Concordia, recibió un aporte extraordinario como refuerzo presupuestario del 60% para el mes de mayo, y en junio se enviarán los 2 millones de pesos para cancelar la deuda del año 2007.
Adquisiciones de bienes de capital para hospitales
El ministro Giano destacó además en el informe las adquisiciones realizadas por el gobierno de Entre Ríos para mejorar el funcionamiento de los hospitales públicos de la provincia, por un total de 1.089.489 pesos, cuyo detalle se desarrolla a continuación:
• Equipamiento para el Hospital Francisco Ramírez de Feliciano. Adjudicado por Decreto Nº 945 /08 MSAS. Entregado, 200.763 pesos.
• Equipamiento de baja complejidad para Centros de Salud, 159.000 pesos, adjudicado por Decreto 1001 /08 MSAS- entregado, 54.572 pesos.
• Mamógrafo para Hospital J. J. Urquiza de Concepción del Uruguay. Adjudicado por DEC 877 /08 MSAS y entregado, 142.800 pesos.
• Equipo de autoclave para hospital San Martín. Paraná. Adjudicado – en trámite Dec. 2068/08 MSAS, 134.350 pesos.
• Equipo grupo electrógeno hemoterapia hospital San Martín –Paraná (en trámite), 135.000 pesos.
• Mesa de cirugía – hospital San José – Diamante (en trámite) 45.000 pesos.
• Equipamiento informático para Secretaría de Salud- Nivel Central (e/t) 125.000 pesos.
• Microscopio para hospital San Martín –Pná. (e/t) 29.960 pesos.
• Espectofotómetro para hospital M. Belgrano-Urdinarrain-(e/t) 11.628 pesos.
• Secadora ara hospital Pascual Palma-Paraná (e/t) 12.000 pesos.
• Otras compras de equipamiento menores de distintos hospitales y centros de salud. 51.416 pesos.
Total de inversión: 1.089.489 pesos.
Obras de ampliación
Asimismo, el ministro detalló las obras realizadas en los distintos hospitales públicos, entre las que se incluyen los siguientes trabajos de ampliación en ejecución:
• Hospital San Martín de Paraná: construcción del nuevo servicio de guardia y quirófano de mediana complejidad.
• Hospital Materno Infantil San Roque de Paraná: construcción y readaptación del sector administrativo, Dirección, Arancelamiento, Facturación y consultorios externos.
• Hospital Justo José De Urquiza, de C. Del Uruguay: adaptación del servicio de hemodiálisis.
• Hospital Delicia C. Masvernat, de Concordia: adaptación del servicio de hemodiálisis.
• Hospital San Miguel, de Bovril: Reparación del pabellón de internación.
• Hospital Ecuador, de Alcaraz: Reconstrucción de la sala de rayos.
Finalmente, Giano destacó la labor realizada por el Gobierno de Entre Ríos en la articulación de su cartera con los ministerios de Gobierno y Economía para lograr acciones tendientes al mejoramiento de la situación general de todos los entrerrianos.