“Hemos cumplido con los compromisos asumidos en la reunión que mantuvimos con el intendente Juan José Bahillo y con integrantes de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, además de otras con la Secretaría de Ambiente de la Nación, la Comisión Administradora del Río Uruguay, la Cancillería Argentina, la Comisión Nacional de Energía Atómica (Conae) y el Servicio Metereológico Nacional” comentó el ministro de Salud y referenció sobre los pedidos efectuados por los asambleístas en el encuentro mantenido. En este sentido el ministro detalló que fueron entregados hace cuatro meses al Municipio de Gualeguaychú los afiches y materiales gráficos confeccionados por el Gobierno de la Provincia y diseñados en conjunto con integrantes de la Asamblea Ambiental, para generar una campaña de concientización sobre contaminantes ambientales, e indican los pasos a seguir ante posibles síntomas “es una forma de sensibilización para la población para que estén atentos ante cualquier síntoma y sepan como deben proceder y dónde acudir”, informó Giano y señaló que además este material está en la página del Ministerio de Salud www.entrerios.gov.ar/msalud
También Giano informó que se envió el año pasado al Hospital Centenario los fondos para la compra de un medidor de ácido sulfhídrico pedido por los asambleistas aunque luego manifestaron que era insuficiente por ello no se avanzó pero ahora está en proceso de adquisición, hay que importarlo y detalló que “desde la cartera de salud, emitimos en la semana siguiente a la reunión, la Resolución Nº 3383 que aprueba un sistema de vigilancia y notificación de casos de exposiciones a contaminantes ambientales”.
“Desde el Gobierno provincial cumplimos con el compromiso de darle entidad jurídica a la detección temprana, el acompañamiento y seguimiento de aquellas personas que presenten cualquier síntoma para que reciban la asistencia inmediata y se remita la información correspondiente”, explicó el Ministro en relación al estudio y análisis de casos que se realiza en el marco del monitoreo sanitario y ambiental en la localidad del sur entrerriano.
Puntualmente sobre la norma, desde la Dirección de Epidemiología se indicó que la resolución Nº 3383 aprobó el `Flujograma de Notificación de Casos´ -una forma de notificación obligatoria- que se implementa en la Unidad Centinela de Vigilancia y Exposiciones del Hospital Centenario de Gualeguaychú, incorporando así al sistema de información a los efectores y consultorios privados, y estableciendo la obligación de las instituciones de asistencia médica de esa ciudad a comunicar cualquier caso sospechoso de síntomas compatibles con la exposición o intoxicación por contaminantes ambientales a dicha la Unidad, lo que permitirá contar con información centralizada, en forma inmediata y fehaciente.